Jueves 8 de Mayo de 2025

22.6°

EL TIEMPO EN PARANA

27 de febrero de 2025

Por el último dato de actividad, estiman que el PBI rebotaría más de 5% este año pero advierten sobre riesgos con el dólar

Algunas consultoras recalcularon al alza su proyección de mejora económica para este año luego de que el EMAE de diciembre fuese más alto de lo esperado.

>El último dato oficial de actividad económica de diciembre fue mejor a lo esperado por el mercado y configuró una “foto” final de 2024 que dejó un arrastre positivo más elevado para el 2025. En este contexto, algunas consultoras ya empezaron a recalcular al alza sus proyecciones de crecimiento del PBI, pero advierten que hay riesgos internos o externos que podrían impactar en esas estimaciones.

El estimador mensual de actividad de diciembre mostró una mejora de 0,5% en relación a noviembre y de 5,5% en comparación con diciembre del año anterior, aunque la base de comparación de ese mes era baja por la fuerte caída que había experimentado un año antes. Por la forma de medición del PBI, la tendencia o el impulso con el que termine un año determina un “piso” de crecimiento para el año siguiente, lo que se suele denominar “arrastre estadístico”.

“La contracción del PBI se profundiza a 2,8% tomando el PBI per cápita (descontando el crecimiento poblacional). El lado positivo es el elevado arrastre estadístico que deja el cuarto trimestre para este año (2,6%), lo que sienta las bases para una expansión del PIB alineada con el 5% pautado en el proyecto de Presupuesto 2025″, apuntó en un informe tras conocerse el dato del Indec.

La consultora EcoGo, en tanto, confirmó que también elevó su previsión de mejora del PBI a 5,5% por ese efecto estadístico que dejó ver el EMAE de diciembre, según su economista jefe Sebastián Menescaldi. Por su parte, Libertad y Progreso también cree que el “mínimo” de mejora del PBI es de 3% para este año. “Asumiendo un escenario donde el gobierno continúa con el sendero de equilibrio fiscal, reformas y se alcanza un nuevo acuerdo con el FMI, estamos proyectando un crecimiento del PBI para 2025 del 5,8%”, dijo Eugenio Marí, economista jefe de ese centro de estudios.

“Lo más importante es que, si el sendero de reformas y equilibrio macro continúa, Argentina podrá anotar tasas de crecimiento del 5% o más durante los próximos años. Similar a lo que experimentaron otros países que llevaron adelante una ambiciosa agenda de estabilización y reformas. Sería un cambio cuantitativo y cualitativo para una economía que se acostumbro a vivir estancada”, comentó.

LCG, en tanto, mantiene su expectativa por debajo del 5% para 2025 y espera “un crecimiento frágil” que esté explicado por “leves subas mensuales y una amplia disparidad sectorial”. “Con el arrastre positivo del último trimestre de 2024 y los leves crecimientos mensuales que esperamos para 2025, proyectamos una expansión anual promedio de la actividad del 4,8% para 2025″, concluyó.

Por el contrario, hay riesgos a la baja: “El aumento de los costos en dólares en 2024 (que continuarían en 2025 de profundizarse la apreciación del tipo de cambio real) y la vigencia de los controles cambiarios, podrían limitar la inversión y empleo privado, aunque el efecto podría compensarse en parte por algunas inversiones asociadas al RIGI”, consideró ese informe de SBS.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet