Jueves 8 de Mayo de 2025

22.6°

EL TIEMPO EN PARANA

27 de febrero de 2025

Las acciones y los bonos cayeron por quinto día consecutivo y el riesgo país se acercó a los 800 puntos

El endurecimiento de la política de aranceles de Trump lastró a las bolsas internacionales, mientras que en el plano local afectó la falta de definiciones sobre un acuerdo con el FMI

>Los negocios bursátiles en la Argentina arrojaron una repetitiva tendencia bajista este jueves, en una racha que evidencia una drástica toma de utilidades, dada la prudencia de los inversores junto al aumento en el denominado riesgo país, ahora cerca de los 800 puntos básicos.

En medio de tensiones políticas por decisiones del presidente libertarioJavier Milei, el mercado financiero viene depurándose de un 2024 con ganancias récord en dólares a nivel global.

“Una pocas compras son inmediatamente tapadas por ventas que aparentan ser rápidas, pero el escaso volumen no le dan fortaleza al mercado y de ahí que se consolide la debilidad transitoria”, dijo a Reuters un agente financiero de la banca extranjera.

Al cierre, el índice líder S&P Merval de la Bolsa porteña cayó un 3,6% en 2.193.656 puntos, para acumular una pérdida de 9% desde el 21 de febrero, inclusive. Una vez más, la apertura ligeramente alcista desapareció muy rápidamente.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street arreciaron las renovadas bajas, encabezadas por Banco Macro (-7,1%), Banco Supervielle (-5,6%), Grupo Galicia (-5,5%) y Banco Francés (-5,3%).

Por su parte, el riesgo país, que diariamente actualiza el banco estadounidense JP Morgan, evidenció un incremento de 19 unidades para la Argentina, a 769 puntos básicos, lo más alto desde el 6 de diciembre, mientras que los bonos soberanos negociados en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) perdieron un 0,8% en su promedio en pesos. Los bonos en dólares retrocedieron 0,7 por ciento.

En una publicación en Truth Social, Trump enmarcó su decisión de seguir adelante con los aranceles como una respuesta a los “niveles inaceptables” de medicamentos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México y son suministrados por China.

“No podemos permitir que este flagelo siga dañando a los EEUU y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos que están programados para entrar en vigor”, escribió, y que comenzarán la próxima semana.

Esta licitación “sugiere que las tasas se mantendrán en los niveles actuales por más tiempo, con recortes tímidos a medida que la inflación disminuye. El Tesoro pagó una prima sobre las tasas de mercado y, aunque la licitación fue pequeña, sugiere que la estrategia del Gobierno no está completamente clara y probablemente seguirá cambiando”, sostuvo Max Capital.

Por otra parte, dos de las mayores entidades empresarias de Argentina rechazaron el decreto presidencial que designa a dos miembros de la Corte Suprema y remarcaron que afecta la previsibilidad que tiene que mostrar el país para atraer nuevas inversiones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet