1 de marzo de 2025
El único banco que ofrece créditos de hasta $100 millones para refacción sin hipoteca ya otorgó más de 1.000 préstamos

En tres meses, miles de solicitantes accedieron a este financiamiento bajo el sistema de amortización alemán para remodelar, ampliar o terminar viviendas. Cómo aprovechar mejor el dinero y cuáles son los requisitos para obtenerlo
Sebastián Senlle, gerente de productos del Banco Ciudad, explicó a Infobae que “uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de abordar proyectos sin hipotecar la vivienda”, lo que marca una diferencia frente a otros tipos de financiamiento disponibles.
Entre los requisitos para acceder, los solicitantes deben ser mayores de 18 años, presentar ingresos comprobables y cumplir con un índice de endeudamiento que limite las cuotas al 20% de los ingresos netos.Respecto a las facilidades, los usuarios pueden solicitar el crédito de manera presencial o a través del micrositio Web del banco.Además, aquellos que accedan al préstamo podrán aprovechar promociones en tiendas de materiales de construcción, como descuentos del 30% y cuotas sin interés en locales como Easy y Blaisten, y descuentos de hasta el 30% y 6 cuotas sin interés en distintas pinturerías, entre otros locales del rubro.Así, las cuotas en UVA disminuyen con el tiempo al reducirse el saldo adeudado y los intereses.
La posibilidad de sumar un garante para aumentar los montos prestables y las promociones asociadas con la compra de materiales son claves para atraer a más usuarios.La entidad ofrece esta línea en CABA, AMBA y provincias como Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán, potencia a su vez el mercado de la construcción y renovación de inmuebles.
Senlle agregó: “Los beneficiarios pueden maximizar el retorno del financiamiento e integrar mejoras de eficiencia energética en sus proyectos. Las mejoras financiadas incluyen la instalación de ventanas con doble o triple vidrio (DVH), sistemas de control solar como toldos y cortinas, y la optimización de la climatización con equipos de alta eficiencia”.También es común destinar el crédito a la ampliación de la vivienda, como el cerramiento o construcción en terrazas y patios.
Bajo ciertas condiciones, el beneficiario puede acceder a una bonificación del IVA sobre los intereses del préstamo, lo que reduce el costo de la cuota mensual. Como el sistema es alemán, el valor de la cuota inicial varía según el monto solicitado y disminuye mes a mes. Por ejemplo, por cada $10.000.000 prestados, la diferencia entre una cuota con y sin IVA puede ser importante, generará un ahorro considerable a lo largo del tiempo.Para acceder, el tomador debe presentar ante el Gobierno de la Ciudad un plano de la obra firmado por un profesional de la construcción, donde acredite que el financiamiento se destinará efectivamente al desarrollo habitacional.
La arquitecta Gabriela Correa, especialista en proyecto, dirección y ejecución de obras nuevas y remodelaciones, brindó recomendaciones sobre cómo optimizar el dinero al emprender una reforma.Correa resaltó la importancia de priorizar electricidad y sistemas sanitarios. “Baños y cocinas hacen la mayor diferencia, por lo que deben recibir los primeros recursos del crédito”, explicó. También recomendó atender lavaderos para evitar problemas futuros.
“Recomiendo comprar terminaciones esenciales como griferías, sanitarios y revestimientos. Con el avance de la obra, el presupuesto se ajusta y estas compras pueden complicarse. Asegurarlas con el crédito permite mejor precio y disponibilidad”, concluyó Correa.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!