1 de marzo de 2025
Semana financiera: la Bolsa siguió negativa y las acciones argentinas acumularon bajas de hasta 30% en Wall Street

El S&P Merval perdió 7% y regresó al nivel de tres meses atrás. Los bonos en dólares cayeron 2% y el riesgo país quedó cerca de los 800 puntos básicos. El dólar libre cerró en $1.230 y las reservas del BCRA tocaron un piso en cinco meses
Medido en dólares “contado con liquidación”, el panel de acciones líderes cayó un 7,6% lo que amplió a un 24% el desplome de este indicador desde el récord del 7 de enero de este año.
“En cuanto al mercado accionario, nos encontramos muy cerca del piso. Sí sería cauto para ingresar pero no desarmaría posiciones. Así como las caídas son fuertes, los rebotes también lo son. Los principales indicadores de la economía señalan que pronto podríamos retornar a los máximos alcanzados de enero cuando marcó picos de 20% en dólares”, comentó Walter Morales, CEO y Estratega de Wise Capital.
Los papeles argentinos en Wall Street tuvieron un mes de febrero complejo. Las acciones y ADR de compañías argentinas terminaron un mes con balance muy negativo: solo avanzó Mercado Libre (+9,1%). Globant lideró las pérdidas, con un 30,3% en dólares, tras un balance que no cumplió las expectativas, escoltado por los papeles bancarios como Supervielle (-19,9%).
“Los activos argentinos tuvieron pérdidas importantes, superando a las contracciones de los principales índices mundiales de acciones y de renta fija de comparables”, sintetizaron desde el Grupo SBS.Los activos argentinos también carecieron de impulso externo, dadas las cotizaciones menguantes en Wall Street.“En síntesis, se vio un mercado menos optimista, a medida que los últimos datos de inflación se ubicaron por encima de lo esperado, lo que, sumado a un mercado laboral que sigue sólido, aparentemente postergaría los recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal”, acotó Donzelli.
En la semana el tipo de cambio mayorista subió 4 pesos, sobre los $2,50 de corrección final de la semana anterior. A lo largo de febrero el dólar oficial se incrementó en 11,25 pesos o un 1,07%, a $1.064,75, ligeramente por encima del sendero de devaluación del 1% demarcado por el Banco Central.Tras una fuerte venta de contado de USD 350 millones en la última rueda operativa del mes -hasta ahora, la mayor de 2025-, el Banco Central ajustó sus compras netas en el mercado de cambios a USD 69 millones en la semana. En febrero absorbió USD 1.437 millones un monto significativo dada la estacionalidad del segundo mes del año.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!