3 de marzo de 2025
Tras el anuncio de un posible acuerdo con el FMI, treparon hasta 7,9% las acciones de las empresas argentinas en Nueva York

El anuncio de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario provocó generó una jornada que empezó muy positiva para las acciones argentinas en Wall Street, aunque una baja posterior global redujo esas subas. Trump confirmó aranceles para México y Canadá y lel Dow Jones cayó 1,47%; el S&P 500 perdió un 1,75%; y el Nasdaq cedió un 2,64 por ciento
Luego, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a México y Canadá y se consolidó la baja. Así, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,47%; el S&P 500 perdió un 1,75%; y el Nasdaq cedió un 2,64 por ciento.
Durante la última semana de febrero, El contexto internacional contribuyó también a esta tendencia bajista. Wall Street vivió un mes de febrero complejo, con caídas en los principales índices globales, como el S&P 500 y el Nasdaq, debido a la incertidumbre por las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, y las tensiones inflacionarias. A pesar de esta coyuntura negativa, el mercado reaccionó positivamente a la noticia sobre el acuerdo con el FMI, que parecía haber aliviado las preocupaciones de los inversores sobre el rumbo económico del país.
Las negociaciones con el FMI apuntan a resolver varios temas clave, entre ellos, el esquema de depreciación del tipo de cambio oficial y el eventual fin de algunas restricciones cambiarias. Los actores del mercado están atentos a la posibilidad de una resolución pronta que permita estabilizar la situación económica, especialmente en lo relacionado con el flujo de reservas y la recuperación de la confianza de los inversores. En este sentido, la comunicación del gobierno y los avances en las conversaciones con los organismos internacionales fueron cruciales para mejorar el ánimo en el mercado.
La expectativa es que, de aprobarse el acuerdo, se logren mejores condiciones de financiamiento para la Argentina, lo que permitiría fortalecer las reservas del Banco Central y aliviar las restricciones cambiarias que actualmente afectan a los operadores del mercado y a las empresas.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!