3 de marzo de 2025
Con 311 proyectos y el RIGI el gobierno buscará atraer inversiones en el mayor evento minero del mundo

La delegación argentina, encabezada por Karina Milei y el secretario de Minería, Luis Lucero, buscará seducir a las empresas de prospección y -en especial- de desarrollo minero que asisten al PDAC en Toronto, Canadá. Destacarán el potencial en litio, cobre y oro
Otro de los integrantes confirmados es el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Un documento que anticipó la cartera minera da cuenta de 311 proyectos mineros actualmente existentes en diferentes etapas en el país: 24 ya en producción, 8 en construcción, 10 en etapa de factibilidad, 8 en pre-factibilidad, 11 en evaluación económico, 68 en exploración avanzada, 128 en exploración inicial y 55 en prospección.
Por otro lado, se destaca que las exportaciones mineras lograron en 2024 la tercer mejor marca histórica para el país, alcanzando una facturación total de USD 4.647 millones. “Para el 2033 se proyecta que llegarán a USD 19 mil millones y para el 2035 se estima que la demanda de litio en el mundo se incrementará ocho veces aproximadamente”, sostienen. Como se puede observar en el gráfico, en enero de 2025 el 84% de las exportaciones corresponden a los minerales metalíferos (oro y plata).Uno de los principales mensajes de los funcionarios será la flexibilización de normativas que, en el pasado, limitaron el desarrollo de grandes proyectos mineros. El Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos a las compañías del sector, será uno de los puntos que el gobierno destacará como garantía de previsibilidad para los inversores.
Asimismo, el Ejecutivo buscará despejar las dudas sobre el acceso a divisas, un tema clave para las empresas que operan en Argentina. Aunque la administración Milei aún no ha eliminado las restricciones cambiarias, se espera que en la feria se refuercen los compromisos de avanzar en la liberalización del mercado de divisas, facilitando la repatriación de utilidades para las compañías extranjeras.Otro de los puntos centrales en la estrategia del gobierno será la infraestructura. La falta de conectividad en ciertas zonas mineras y la necesidad de inversión en logística han sido históricamente un obstáculo para el desarrollo del sector. Para ello, se presentarán planes de inversión en obras viales y energéticas que facilitarían la explotación de nuevos yacimientos, con la participación del sector privado en modelos de asociación público-privada.Por otro lado, la presencia de bancos internacionales y fondos de inversión en PDAC será clave para la búsqueda de financiamiento de los proyectos mineros en Argentina. El gobierno apuesta a que la flexibilización de regulaciones y la reducción de la carga impositiva generen confianza en los inversores, permitiendo el acceso a créditos y capitales que impulsen el desarrollo de nuevas explotaciones.Si bien la minería en Argentina abarca diversos minerales, el litio y el cobre serán los protagonistas en la feria. El país forma parte del llamado “triángulo del litio”, junto a Bolivia y Chile, y ya cuenta con varios proyectos en marcha, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. La demanda global de este mineral, clave para la fabricación de baterías en la transición energética, es un factor que el gobierno buscará capitalizar para atraer inversiones de empresas tecnológicas y automotrices.Entre la información que el Gobierno nacional presentará en Canadá, se encuentra un video institucional donde se informe el estado de desarrollo de la minería argentina.
Entre otros puntos, el video habla sobre el RIGI, el potencial del litio, las principales provincias exportadoras de minerales (Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca), la empleabilidad y los recursos.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!