4 de marzo de 2025
La inversión creció más de 20% en enero y superó los USD 7.500 millones

El impulso de las importaciones y la baja base de comparación explican el salto interanual de la inversión, que muestra señales de reactivación tras el fuerte retroceso registrado en 2024
En tanto, la inversión en maquinaria y equipo registró durante enero un crecimiento de 41,9%, siguiendo con altas tasas de expansión producto de la importación de bienes de capital.
Así, la entrada de máquinas y equipos importados aumentó 60,6%, mientras que la inversión en equipo durable nacional creció 17,7 por ciento.En lo que respecta a la construcción, luego de 16 meses con caídas, la inversión en el sector volvió a anotar un crecimiento en la medición interanual, con un aumento de 5,6 por ciento.En el contexto actual, “la principal vía de ingreso de inversiones es la importación, impulsada en buena medida por la percepción de atraso cambiario. Hacia adelante esperamos que se mantengan altos los niveles de inversión, apoyados también por un aumento del consumo privado”, añadió.
Es importante mencionar también que el flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) llegó a USD 2.395 millones en el tercer trimestre de 2024, según datos del Banco Central. Esa cifra representa una contracción de casi 64% respecto al mismo periodo del año previo.Cabe destacar que dicha suba en la inversión bruta se da en un marco de recuperación de la actividad. Por caso, según OJF, en enero se expandió 6,6% interanual y 0,1% en relación a diciembre.
“Entre los sectores se destacaron en el primer mes del año la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio. Seguiremos viendo en los primeros meses del año cifras abultadas de crecimiento interanual, apoyadas por la comparación favorable, pero también esperamos una pendiente positiva para la serie desestacionalizada”, aseguró la consultora.Por sectores, los desempeños del mes quedaron de la siguiente manera: