Miércoles 7 de Mayo de 2025

21°

EL TIEMPO EN PARANA

5 de marzo de 2025

Un problema con un cable de alta tensión provocó un escape de gas, explosiones y heridos cerca del Obelisco

Ocurrió en la esquina de Carlos Pellegrini y Juan Domingo Perón durante los trabajos en una obra en la vereda. Una de las víctimas está internada en el Hospital Argerich

>El siniestro produjo un escape de gas con deflagración, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Aunque desde Metrogas aclararon que “fue una explosión por un cable de alta tensión” y que los operarios de la empresa están en el lugar, pero no pueden acceder porque “la zona está electrificada”.

“Ni bien la empresa eléctrica nos garantice que podemos acceder al lugar, la cuadrilla va a poder constatar si hay o no escape de gas”, ampliaron.

En el lugar, por circunstancias que se investigan en una causa en la que hay secreto de sumario, los obreros de una empresa tercerizada tocaron un cable de media y alta tensión.

En paralelo, también se dieron una serie de explosiones continuas.

Ante la peligrosidad de la situación, se dispuso un vallado de 50 metros cuadrados y se desplegó una línea de 38 milímetros de los Bomberos de la Ciudad para controlar posibles incendios.

En la Ciudad de Buenos Aires, según el último reporte, fueron asistidas 51 personas varadas por ascensores detenidos, “al tiempo que también se trabajó con 11 vecinos que, producto de la falta de energía, debían subir o descender de sus inmuebles y no podían hacerlo”, explicaron fuentes oficiales a Infobae.

En tanto, los Bomberos de la Ciudad también asistieron a 9 personas electrodependientes.

Otros de los trabajos se ubicaron en la avenida Corrientes al 5300, Santa Fe al 900, Padilla al 1100, Malabia al 1100, Santiago del Estero al 600, Bartolomé Mitre al 1400 y Lavalle al 1200, entre otras.

“Las intervenciones se efectuaron en ascensores que quedaron varados entre un piso y otro, y gracias al rápido accionar, los bomberos asistieron a los vecinos damnificados, liberándolos de los cubículos”, indicó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado oficial.

“Se restableció el 70% de los usuarios inicialmente afectados por el evento”, afirmaron fuentes oficiales a Infobae.

Los cortes de electricidad se hicieron sentir en varios barrios porteños, con Almagro, Caballito, La Paternal, Villa Urquiza, Balvanera, Boedo, Parque Patricios, Constitución y San Telmo entre los más afectados.

El tema afectó a dependencias públicas como la Casa Rosada -donde hubo tres interrupciones consecutivas-, el Ministerio de Economía, el Congreso de la Nación y la Legislatura Porteña.

En el Congreso decretaron asueto y suspendieron todas las actividades. Tanto el Palacio como el edificio del Anexo, del otro lado de la avenida Rivadavia, quedaron a oscuras y las autoridades de la Cámara de Diputados y del Senado otorgaron asueto a los trabajadores que podían ser dispensados. Los efectivos de seguridad seguían en sus lugares para evitar el ingreso de personas y organizar la salida de quienes se encontraban en las instalaciones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet