Martes 6 de Mayo de 2025

24.8°

EL TIEMPO EN PARANA

5 de marzo de 2025

El Gobierno eliminó una oficina del Ministerio de Capital Humano que fue manejada por el piquetero Emilio Pérsico y empleaba a 1.900 personas

El anuncio fue realizado por el vocero Manuel Adorni, quién también confirmó el anticipo de Infobae de que la administración nacional apelará un fallo que le impidió quitar planes a los manifestantes que corten calles

>El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, eliminó la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales, áreas que en el gobierno de Alberto Fernández estaban bajo la órbita del dirigente social Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita que, según el portavoz oficial, la “utilizaba para extorsionar” a los beneficiarios de planes sociales.

Adorni también confirmó Con la presentación judicial se busca restablecer las disposiciones que permiten excluir de los beneficios que abona el Estado Nacional a las personas que se manifiesten por fuera de las leyes y que participen en actos de violencia. Según el Gobierno, la medida judicial impide “evitar extorsiones y aprovechamientos espurios de colectivos sociales”.

“En el marco de la reorganización del Ministerio de Capital Humano, se eliminaron la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales, y en su lugar se creó la Subsecretaría de Promoción Humana, con un enfoque en la transferencia directa y sin intermediarios. Esta reestructuración forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con la eficiencia y la transparencia en la administración pública, eliminando estructuras burocráticas innecesarias y redes de intermediación que desviaban recursos”, anunció Adorni y agregó: “La Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria, que dependía de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, era anteriormente la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico”.

El área contaba con más de 1.900 empleados y programas superpuestos, generando ineficiencias en la gestión del ministerio y facilitando la discrecionalidad en el uso de los fondos. Desde Capital Humano explicaron que: “Como parte del proceso de ordenamiento y optimización del Estado, se decidió su eliminación para evitar la duplicación de funciones y garantizar una administración más ágil y efectiva”.

Con esa medida, explicaron desde Capital Humano, “se suprimieron diversos programas que no generaban un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable y que solo servían para sostener estructuras burocráticas. Entre ellos:

• Programas de capacitación y asistencia financiera a organizaciones sociales.

• Un programa que repartía electrodomésticos.

• En lugar de comprar y distribuir alimentos a los comedores, se entrega dinero directamente a estos espacios con un sistema de control sobre su uso.

• La Prestación Alimentar se convierte en el único canal de asistencia directa a las personas, asegurando que los fondos lleguen sin intermediarios ni discrecionalidades. Con estos cambios, la reorganización del Ministerio de Capital Humano avanza en la construcción de un Estado más moderno, eficiente y transparente. La eliminación de áreas innecesarias permitió una reducción del 31% en las unidades administrativas, que se suma a una reducción previa del 20%, consolidando un ministerio más dinámico y orientado a resultados concretos. Estas medidas refuerzan la lucha contra la corrupción y garantizan que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de todos los argentinos, protegiendo el bien común y evitando que sean desviados para el enriquecimiento personal o el sostenimiento de estructuras clientelares.

El lunes pasado, el precandidato presidencial de Unión por la Patria difundió en su cuenta de X que en galpones del Ministerio de Capital Humano “una vez más”, había “comida” a punto de “pudrirse” y “útiles (escolares) arruinándose”.

El posteo estaba acompañado de una serie de fotos y vídeos que iba a presentarse como “ampliación de denuncia” por el delito de presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público” contra la ministra de Javier Milei. En su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Adorni aseguró que “las imágenes no son actuales ya que hoy no se encuentran leche y otros alimentos en los depósitos de Capital Humano”.

“Miren lo que está pasando en el mismo depósito dónde Pettovello dejaba pudrir la comida de los hambreados al principio de su mandato. Nuestros compañeros, que tienen unas pelotas y ovarios de plomo, lograron ingresar y filmar lo que estaba pasando. La gente humilde del barrio Las Flores vio todo: los útiles, la comida, las cosas que les niegan... y esto es sólo uno de los trece depósitos”, comienza el texto difundido por el precandidato presidencial de Unión por la Patria. Las presentación judicial fue acompañada por Alejandro Gramajo el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). El dirigente peronista también integra el Movimiento Evita que es conducido por Emilio Pérsico, el ex secretario de Economía Social durante la gestión de Alberto Fernández.

También aclararon que el Ministerio de Capital humano no tiene 13 depósitos, sino que son cinco. Y vincularon “la falsa denuncia” a “la eliminación de las organizaciones sociales como intermediarios y en la reciente reestructuración realizada en la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia a fin de hacer más efectiva y transparentar la administración pública quitando estructuras burocráticas innecesarias y redes de tercerización que desviaban recursos”, lo que habría afectado de manera directa la presunta “financiación y funcionamiento” de sus estructuras.

La respuesta desde el Gobierno apuntó a una supuesta réplica a al disolución de la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria, anteriormente denominada Secretaría de Economía Social, que se encontraba a cargo de Emilio Pérsico. Desde ese cargo (Pérsico), manejó subsidios millonarios destinados a cooperativas con las que se encontraba aparentemente vinculado, motivo por el cual fue denunciado y es investigado por la Justicia Federal Penal por delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.

Por otra parte, y tal como anticipó Infobae el Gobierno de Javier Milei a través de Capital Humano apelará la resolución del juez Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 de prohibirle al Ministerio de Pettovello dar de baja a los planes sociales a quienes participen en manifestaciones y actos violentos. “Favorece a los piquetes y los disturbios”, interpretaron desde la Casa Rosada. La medida y el presunto favoritismo del magistrado hacia algunos dirigentes sociales fue expresado por Adorni.

El 28 de febrero de 2025 el Juez Cormick, hizo lugar parcialmente a una medida cautelar que impide al Gobierno excluir de los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social” y suspender el pago a sus beneficiarios por participar en protestas, interrumpir la circulación y participar en actos de violencia que alteran el orden público, medidas que están establecidas y previstas para ser aplicadas en disposiciones del Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 84/2024.

Adorni sostuvo que: “El derecho a ser oído no se encuentra afectado, limitado, ni restringido de ningún modo por establecerse como causales de egreso de un programa asistencial que el beneficiario ajuste su conducta a la ley al no participar, generar ni promover actos de violencia; ni cortar o interrumpir el libre tránsito de las personas afectando el derecho de sus semejantes”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet