Martes 6 de Mayo de 2025

24.8°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de marzo de 2025

El Gobierno envió al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el FMI

El Poder Ejecutivo confirmó que se tratará de una operación para “cancelar deuda existente con el Banco Central”

>El Gobierno envió al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Según explicaron, será remitido a la Bicameral de DNU.

“Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, comunicó la Oficina de Presidencia de la Nación.

“Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico”, cerró el comunicado de Presidencia.

“Es un paso muy importante. Va a haber un acuerdo para el primer cuatrimestre, nos hemos puesto de acuerdo en como sigue el programa económico. Jamás el Fondo pidió devaluación”, dijo. Y afirmó que el fortalecimiento del Banco Central es “uno de los pasos para salir del cepo”.

El FMI, en tanto, le dijo a este medio esta tarde que “para que el Directorio Ejecutivo del FMI pueda aprobar el programa será necesario que las autoridades aborden los requisitos legales a nivel nacional”.

La discusión sobre la estrategia jurídica que adoptaría el Poder Ejecutivo estaba atravesada por la Ley 27.612, conocida como la “Ley Guzmán”, aprobada en marzo de 2021 y presentada por el entonces ministro Martín Guzmán, que estableció que el endeudamiento en dólares por encima de lo presupuestado y los programas con el FMI tienen que contar con una ley específica del parlamento.

El Gobierno había dejado saber que solo incluirá el pedido de autorización para concretar el programa y acordar ese nuevo endeudamiento con el Fondo, bajo la interpretación de que la “Ley Guzmán” no estipula explícitamente que el contenido de los memorandos que se acuerden con el organismo tienen que formar parte en términos legislativos de esa solicitud de permiso para firmar el acuerdo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet