Martes 6 de Mayo de 2025

20.4°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de marzo de 2025

Mercados: volvieron a subir los bonos a la espera de detalles por el acuerdo con el FMI

Los títulos públicos en dólares suben 1,5%, con un riesgo país que quedó debajo de los 700 puntos básicos. El S&P Merval perdió 0,3%, a 2.262.289 puntos, afectado por la volatilidad de Wall Street

>Los títulos de deuda argentinos operaron este viernes con amplias ganancias, ante un compás de espera impuesto entre los inversores ante la expectativa por definiciones sobre un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que brindaría fondos frescos para capitalizar el Banco Central.

El Gobierno del presidente libertario Javier Milei dijo que enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para respaldar un nuevo acuerdo con el FMI, sin dar más detalles.

En contraste, las acciones argentinas cedieron posiciones, más afectadas por la tendencia incierta de Wall Street. Al cierre, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires restó un 0,3%, en los 2.262.289 puntos. Al promediar la sesión, el panel líder llegó a caer más de 3 por ciento.

“El DNU evita posibles obstáculos legislativos que podrían retrasar su implementación y permite al Gobierno retener los detalles del programa hasta que el FMI otorgue su aprobación”, evaluó Adcap Grupo Financiero.

Yanina Skiba, economista Jefa de MM Investments, destacó que “en el plano local, los pilares siguen siendo el equilibrio fiscal y el ordenamiento monetario. Empezó a circular el rumor del inminente acuerdo con el FMI, es una noticia que el mercado estaba esperando y que hoy puede ser unos los drivers detrás de las subas en las cotizaciones de los bonos soberanos”.

“En el frente externo, Trump y su política comercial aplicando aranceles con el objetivo de proteger la industria local. Tiene impacto sobre la inflación que aún no ha llegado al nivel del 2% anual e influye en el mecanismo de tasas de interés de la Reserva Federal. Hay que estar atento a esta volatilidad en las tasas de interés. El fortalecimiento del dólar afecta negativamente a los commodities y a las economías emergentes >El Gobierno envió al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el FMI que, según explicaron, será remitido a la Bicameral de DNU.

“Tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, mencionó un comunicado oficial.

El jueves, a portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack, se pronunció sobre el anuncio que hizo el presidente argentino Javier Milei acerca de enviar al Congreso un pedido de aprobación para el nuevo acuerdo que está negociando con el organismo internacional. La funcionaria del fondo pidió “un amplio apoyo político y social” al programa, aunque destacó que el requisito de pasar por el Parlamento depende de la ley argentina y no del FMI.

Consultada sobre el estado de las negociaciones del nuevo programa, la portavoz afirmó que “estamos avanzando bien. Lo estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas”, afirmó Kozack.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet