10 de marzo de 2025
Cómo es el protocolo de seguridad para quienes regresan a sus casas luego de las inundaciones en Bahía Blanca

El municipio difundió una serie de recomendaciones preventivas para los vecinos afectados por el trágico temporal
- Por otro lado, se informó que el Centro de Atención a las Víctimas, ubicado en Alsina 65, está operativo para brindar asistencia psicológica a los afectados.
A cuatro días de la inundación, Bahía Blanca mantiene un operativo de emergencia en distintas áreas. Según el reporte del Municipio, el 65% del suministro eléctrico ha sido restablecido, mientras que la empresa de aguas ABSA colocó cisternas en puntos claves para abastecer a la población. En cuanto al servicio de gas, TGS Cerri opera con restricciones y solo provee a los hogares, mientras que la planta de cloro y VCM sigue fuera de servicio por mantenimiento.
En el ámbito educativo, se evaluaron 100 de las 261 escuelas de la ciudad, determinándose que 23 presentan daños graves y 45 tienen afectaciones medianas o leves. El Municipio confirmó que las tareas de reparación continuarán en los próximos días para normalizar el ciclo lectivo.
El contacto con aguas estancadas y objetos contaminados puede derivar en problemas de salud. Por ello, se insiste en lavarse bien las manos con agua y jabón tras tocar superficies húmedas o sucias. Además, si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, diarrea, vómitos o lesiones en la piel, debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano.Para atender la demanda sanitaria, la provincia de Buenos Aires anunció que duplicará el alcance del programa Remediar, garantizando el acceso a medicamentos esenciales. Además, se pondrá en marcha un plan especial de vacunación y se sumará un Centro de Salud Móvil.
Los centros de salud y unidades sanitarias continúan operativos para la atención primaria en los siguientes horarios: