Martes 6 de Mayo de 2025

19.5°

EL TIEMPO EN PARANA

11 de marzo de 2025

Convocaron a la Comisión de Acuerdos para lograr dictamen por el pliego de García-Mansilla

El llamado es para este jueves. El flamante miembro de la Corte Suprema tiene ocho firmas en contra; se necesitan nueve para habilitar el tratamiento en el recinto. El caso de Ariel Lijo está listo para ser debatido. El dictamen escondido y las internas radicales

>El Senado de la Nación se prepara para un nuevo capítulo en el debate sobre el pliego de Manuel García Mansilla, juez en comisión de la Corte Suprema de Justicia.

Como adelantó Infobae, hay dos dictámenes en contra del pliego de García Mansilla que ya han sido registrados. El primero cuenta con las firmas de Guadalupe Tagliaferri, senadora del PRO y presidenta de la comisión, y de Martín Lousteau, representante de la Unión Cívica Radical (UCR). El segundo dictamen, también de rechazo, fue presentado por senadores de Unión por la Patria, entre ellos Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma Abdala. Ambos documentos cuestionan la designación en comisión del juez, una figura que el propio García Mansilla había criticado públicamente meses atrás durante una audiencia en el Senado.

La incertidumbre sobre la participación de los senadores radicales genera tensiones dentro del bloque. Una fuente parlamentaria señaló que, de no asistir a la reunión del jueves, los legisladores “deberán explicar cuál consideran que es la función de un senador nacional, especialmente cuando forman parte de la Comisión de Acuerdos, cuya tarea principal es pronunciarse sobre los mensajes enviados por el Poder Ejecutivo”.

Por su parte, el peronismo parece decidido a avanzar en una sesión especial para rechazar los pliegos de ambos jueces. También en esa línea estaría el caso de Lijo, que también genera controversia porque el magistrado de Comodoro Py enfrenta dificultades para asumir su cargo debido a que la Corte Suprema le negó la licencia necesaria para hacerlo por decreto, por lo que busca una resolución que lo saque de un limbo indefinido.

En caso de que el pliego de García Mansilla llegue al recinto, el oficialismo necesitará una mayoría de dos tercios para ratificar su nombramiento. Esto implica reunir al menos 48 votos, un desafío considerable dado el actual equilibrio de fuerzas en el Senado. El bloque de UP cuenta con 34 miembros, necesitaría al menos 25 votos para bloquear la designación. Sin embargo, persisten dudas sobre cuántos senadores finalmente se atreverán a votar en contra de los pliegos de García Mansilla y Lijo, lo que añade un elemento de incertidumbre al desenlace de este proceso.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet