18 de marzo de 2025
Más de 500 personas permanecen evacuadas en el norte de Salta por la crecida del Río Pilcomayo

La mayoría pertenece a comunidades sin acceso a alimentos ni agua potable. Rige un alerta meteorológico para las próximas horas
El corte de la ruta 54, que conecta Misión La Paz con otras localidades de la región, ha dificultado las operaciones de rescate. La falta de acceso terrestre ha llevado a las autoridades a utilizar lanchas y gomones para distribuir alimentos y agua potable en las zonas más afectadas. En palabras de Mario Mimessi, titular del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, “la tarea se realiza minuto a minuto, no solo contra el río, sino también contra el clima”, haciendo referencia a la rapidez con que la situación se deteriora debido a las lluvias.
El gobierno de Salta ha habilitado varios refugios temporales para albergar a los damnificados por las inundaciones. En La Curvita, un centro comunitario ha sido acondicionado para recibir a 400 personas, mientras que en el albergue San Ignacio Loyola se encuentran otras 70 personas. Además, en la escuela de La Curvita se ha instalado un centro operativo de salud para brindar atención médica a los 78 afectados trasladados hasta allí. Estos refugios se encuentran a capacidad máxima, y los funcionarios siguen buscando soluciones para albergar a más personas en la medida que la crisis se intensifica.
Según informaron desde Infobae, más de 300 efectivos de seguridad y emergencias participan en el operativo de rescate, que incluye tanto al Ejército Argentino como a Gendarmería Nacional. Además de las tareas de evacuación, los equipos están centrados en ofrecer asistencia médica y distribuir módulos alimentarios a las zonas aisladas, en particular a Misión La Paz, donde la ruta 54 permanece bloqueada.Además de los daños materiales y humanos provocados por las inundaciones, las autoridades sanitarias han expresado su preocupación por el riesgo de enfermedades. La proliferación de aguas estancadas en las áreas afectadas aumenta el riesgo de enfermedades como dengue y leptospirosis, especialmente en los refugios improvisados y en las zonas más afectadas por el desborde.
Para hacer frente a este riesgo, el gobierno provincial ha desplegado tres equipos de salud, que incluyen médicos, nutricionistas y enfermeros, para atender a las personas desplazadas y prevenir brotes infecciosos. Estos equipos realizan recorridos por las zonas más afectadas, llevando medicación y ofreciendo atención médica preventiva.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!