Jueves 1 de Mayo de 2025

15.6°

EL TIEMPO EN PARANA

18 de marzo de 2025

Mercados: caen las acciones argentinas y sube el riesgo país en medio de un mal clima global

La incertidumbre global y local afecta a las cotizaciones de las acciones argentinas, mientras el peso mayorista continúa bajo presión. El riesgo país sube en un contexto de dudas sobre las negociaciones con el FMI y una política cambiaria indefinida

>Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street reflejaron esta mañana el mal clima financiero global y dudas locales respecto a cómo será el esquema económico tras un inminente acuerdo con el FMI. Las variaciones fueron notorias en varias de estas acciones, con caídas significativas en varias de ellas, lo que marcó un comportamiento negativo en general. La variación porcentual de las acciones de empresas argentinas mostró descensos importantes.

Varias de las principales acciones argentinas en Wall Street sufrieron retrocesos en su cotización. Entre las que más cayeron se destacan Transportadora de Gas del Sur, con un descenso de -2,61%, YPF, que bajó -1,08%, y Telecom, que perdió -3,15%. Otros papeles como Mercado Libre, que cayó -3,56%, y Pampa Energía, con una pérdida de -3,03%, también contribuyeron a la tendencia negativa de la jornada.

El clima internacional no ayudó a frenar la caída de estas acciones. En los Estados Unidos, los índices bursátiles también mostraron retrocesos. El Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 bajaron aproximadamente 0,3% y 0,4%, respectivamente. El Nasdaq Composite, en tanto, sufrió una caída más pronunciada, de 0,8%. La caída de los mercados estadounidenses estuvo vinculada a la creciente preocupación de los inversores sobre una posible desaceleración económica, lo que generó un ambiente de incertidumbre global.

El Banco Central (BCRA) mantiene su firme regulación para intentar contener la caída de la moneda local, aunque no logró evitar la presión en el mercado. El BCRA perdió 530 millones de dólares en las últimas dos rondas para calmar la demanda de divisas, ante la creciente incertidumbre que rodea el mercado cambiario.

La sed por detalles en torno al acuerdo que el Gobierno argentino está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también contribuyó a la presión sobre el peso. El ministro de Economía, Luis Caputo, El riesgo país de Argentina mostró una tendencia al alza. El índice JP Morgan que mide el riesgo país subió 19 puntos básicos, alcanzando los 768 puntos. Este incremento reflejó dudas de los inversores ante la inestabilidad económica y política en el país, especialmente en lo que respecta a la evolución del mercado cambiario y las negociaciones con el FMI.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet