19 de marzo de 2025
Se devalúa la lira turca y sacude a las monedas emergentes

El frente externo genera una nueva fuente de volatilidad para un mercado argentino que vivió una rueda difícil ayer martes. Al formar parte de la misma clase de activo, la suerte de la moneda de Turquía tiene impacto sobre otras similares, como el peso argentino
El impacto de la crisis turca no se limitó a Turquía. Monedas de otros mercados emergentes también sintieron el peso de la incertidumbre generada por los eventos en Estambul. La forinta húngara y el zloty polaco se devaluaron frente al euro, con caídas del 0,9% y 0,5% respectivamente. Además, un índice que mide el comportamiento de las monedas emergentes se desplomó un 0,2%. La incertidumbre política en Turquía afectó a la región y amplificó la percepción de riesgo en los mercados de economías en desarrollo. La Argentina, que La detención de Imamoglu no fue un hecho aislado. A principios de este año, las autoridades turcas habían anulado su título universitario, lo que generó un nuevo conflicto político, dado que se interpretó como un intento de bloquear su candidatura presidencial. El arresto de Imamoglu ocurre en un contexto de creciente represión contra figuras de la oposición, periodistas y activistas, lo que ha alimentado las críticas tanto dentro como fuera del país. La detención fue vista como un intento de silenciar a los opositores y frenar el ascenso de quienes podrían desafiar el dominio político de Erdogan.
Mientras tanto, los mercados de bonos de Turquía experimentaron un aumento en sus rendimientos debido a la creciente incertidumbre sobre el futuro político y económico del país. Los bonos a 10 años, que en el pasado habían sido considerados una inversión relativamente estable, ahora se vieron bajo presión, con sus rendimientos aumentando a 29,58%. Esta alza en los rendimientos refleja la creciente aversión al riesgo de los inversores internacionales, que ven en la situación política turca un factor de incertidumbre que podría afectar la estabilidad económica del país.
A nivel global, los mercados emergentes en general no lograron escapar de la presión provocada por la crisis turca. Si bien las monedas de otros países también sufrieron caídas, el caso más notable fue el de Ucrania, cuyos bonos en dólares fueron los peores desempeñados entre los mercados emergentes, por debajo incluso de los bonos turcos. Las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto con Rusia también generaron incertidumbre entre los inversores, quienes comenzaron a revaluar sus estrategias frente a los riesgos de los países emergentes.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!