Miércoles 30 de Abril de 2025

19°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de marzo de 2025

Los deudores alimentarios de CABA no podrán ingresar a los estadios de fútbol: el primer operativo será en Argentina - Brasil

A los padres que no estén al día con la cuota de manutención de sus hijos se les negará el acceso al estadio Monumental, este martes, por una nueva fecha de las Eliminatorias sudamericanas

>A partir del próximo martes, las personas registradas como deudores alimentarios morosos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no podrán ingresar a los estadios de fútbol.

La restricción se fundamenta en la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024, que establece limitaciones en el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. El objetivo es reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes.

El procedimiento tuvo una primera prueba piloto el domingo pasado en La Bombonera, en el marco del encuentro entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, con controles a unos 4.000 hinchas en los accesos al sector de plateas. La evaluación oficial del operativo fue considerada positiva.

Según cifras oficiales, actualmente existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de los cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. La política será progresivamente extendida a los 18 estadios porteños.

“Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados”, afirmó el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y agregó: “Para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, señaló: “Al trabajo que venimos realizando con el programa Tribuna Segura, decidimos sumarle estos controles. En la Ciudad, aquellas personas que incumplan esta responsabilidad no podrán ingresar al estadio”.

Actualmente, los deudores alimentarios ya tienen restricciones en actividades específicas, como la renovación de la licencia para conducir o la realización de viajes al exterior del país.

“Como los tiempos judiciales en este tipo de casos puede extenderse demasiado, se busca dar una herramienta a la Justicia y proponer una estrategia para generar consecuencias a nivel social para los deudores alimentarios. La comunidad tiene que repudiar a quienes dejan sin comida o sin escolaridad a sus hijos e hijas”, argumentaron los ideólogos de esta ley.

“El propósito es proveer al Estado porteño de una nueva herramienta para enfrentar la morosidad en el pago de las cuotas alimentarias, en sintonía con diversos fallos judiciales de tribunales de todo el país”, detallaron.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet