24 de marzo de 2025
Un dato que preocupa al FMI: el Banco Central precisó que solo pudo retener como reservas menos del 30% de los dólares que compró

Así surge de un informe que el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, presentó ante banqueros en Suiza. El Gobierno busca reforzar la posición de reservas de la entidad con el crédito del organismo, que sería de unos USD 20.000 millones. De ellos, unos 14.000 millones refinanciarían vencimientos
En su presentación ante el Banco de Basilea, que reúne a entidades monetarias de todo el mundo, el vicepresidente del BCRA argumentó que esa brecha entre los dólares comprados en el mercado oficial y lo que pudo retener como reservas netas responde, principalmente, al uso de divisas para el pago de servicios de deuda y otros factores que no especificó.
En ese listado aparece, por ejemplo, el uso de dólares comprados de liquidaciones de exportaciones para abastecer la oferta de dólar contado con liquidación. Esa dinámica está explicada en la regla monetaria que impuso el Gobierno hace algunos meses. El mecanismo por el que el BCRA puede intervenir en el CCL es a través de una regla de emisión monetaria que puso en marcha en la segunda mitad de 2024. Esa regla restrictiva prevé que el BCRA debe esterilizar los pesos que usa para comprar en el mercado oficial las divisas que se liquiden a través de exportaciones. Y para eso vende en el mercado CCL parte de los dólares adquiridos.La regla monetaria en cuestión incluye discrecionalidad para que el BCRA concrete esas ventas en el CCL, por lo que al no tratarse de un mecanismo de aplicación automática -como sería el dólar blend que destina el 20% de las liquidaciones a ese mismo dólar financiero-, hay dólares comprados en el mercado oficial por el BCRA que todavía “deben” ser vendidos en el dólar financiero para esterilizar esos pesos. Hace algunas semanas el presidente Javier Milei hizo referencia a unos USD 5.000 millones aún no esterilizados.En rigor, el DNU por el cual el Poder Ejecutivo autorizó la concreción del nuevo programa con el FMI ya había reflejado la fragilidad persistente en el frente de las reservas, y señaló que cuando asumió Javier Milei las divisas netas en las arcas internacionales del BCRA eran de USD 11.200 millones negativas y que realizó compras por USD 7.034 millones, coincidente con la presentación que hizo Werning en Suiza.
La cuantía de las reservas del BCRA y un marco de políticas que le permitan acumularlas de manera sostenida asoma como el corazón de la discusión con el FMI que transita su última milla en Washington. El organismo procura acordar con el Gobierno un esquema cambiario que acelere el acopio de dólares, en primer lugar con una inyección prevista de divisas netas desde el organismo como producto de la puesta en marcha del nuevo programa y luego con un sistema que propicie un ingreso mayor a las arcas del Central. Una constante en los planteos del FMI es la eliminación del dólar blend.“El saneamiento del Banco Central reforzaría potencialmente su autonomía, que podría usarse para implementar una política monetaria que fuera instrumental para terminar de quebrar la inercia inflacionaria. Por estos días, la indefinición sobre el futuro régimen cambiario y, por ende, del tipo de cambio, están jugando en contra de las liquidaciones de exportación, lo que potencia la presión cambiaria”, consideró un informe reciente de Abeceb, la consultora fundada por Dante Sica.
Por su parte, Vectorial consideró que “mayor claridad sobre el acuerdo con el FMI es central, pero es dudoso si un desembolso importante será suficiente para lograr el puente hasta la apertura del cepo, y en caso de que la apertura sea inminente, resulta igualmente dudoso que el Gobierno logre mantener una estabilidad cambiaria suficiente para continuar con el proceso de desinflación y llegar a las elecciones de octubre presentando un panorama económico medianamente estable”.“También asumimos que el Gobierno busca un desembolso inicial (es decir, al momento de la aprobación del Directorio del FMI) mayor que lo que las ‘costumbres del FMI’ indican para un programa de Facilidades Extendidas”. Parte de esa respuesta comenzará a dilucidarse en los próximos días cuando tome velocidad la parte final de las discusiones antes de que el programa nuevo termine de adoptar su formato definitivo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!