Miércoles 30 de Abril de 2025

20.2°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de marzo de 2025

Más de dos horas de espera para cruzar de Chile a Argentina tras el fin de semana largo

En el cierre del lunes se registraron demoras en el cruce del Cristo Redentor. Además, hubo denuncias en las redes sociales por la basura acumulada en la zona

>Tras el Aunque las autoridades señalaron que el flujo vehicular es manejable, la situación se complica debido al alto volumen de turistas que regresan a sus hogares luego de un descanso en tierras chilenas. Esta es una de las fronteras más importantes debido al significativo flujo de vehículos que pasa entre la conexión entre ambos países.

En comparación con la situación en Chile, donde las demoras no superaron los 20 minutos desde el Túnel Internacional hasta el Complejo Los Libertadores, la demora del lado argentino ha superado las expectativas.

El Sistema Integrado Cristo Redentor, ubicado en la cordillera de los Andes, es un paso vital para el tránsito entre ambos países. En los primeros días de enero, el ARCA informó que se eliminó el Formulario OM-2261, utilizado hasta ahora para la Salida y Admisión Temporal de Vehículos, esto se hizo con la intención de simplificar los trámites fronterizos y permitir que los datos necesarios se gestionen automáticamente a partir de los registros migratorios.

En ese sentido, con esta simplificación, los conductores particulares que quieran cruzar al país vecino ya no deberán completar formularios en las Áreas de Control Integrado (ACI) de Horcones, en Mendoza, o Libertadores, en Chile, lugares donde solían generarse largas filas y demoras. Ahora, basta con descargar un comprobante electrónico disponible en el micrositio de ARCA Viajeros, una plataforma que centraliza la información necesaria para los turistas.

A la congestión vehicular se le suma una problemática ambiental que afecta a los viajeros que cruzan la cordillera: la acumulación de basura cerca del cruce fronterizo.

En los últimos días, los turistas han denunciado el descarte inapropiado de residuos en la zona, con botellas plásticas, colillas de cigarrillos y otros desechos siendo arrojados en la alta montaña.

Luego del feriado nacional del 24 de marzo, que conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los argentinos comienzan a preguntarse cuándo será el próximo día no laborable para organizar escapadas o, simplemente, aprovechar el descanso.

El próximo feriado nacional será el miércoles 2 de abril, jornada en la cual se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Si bien no es parte de un fin de semana largo, es una jornada de gran valor histórico para el país.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet