25 de marzo de 2025
Un gigante cripto con un fondo de USD 3.000 millones quiere comprar dos empresas argentinas claves para el campo

Tether, el dueño de USDT, busca oportunidades en mercados emergentes y abrió negociaciones con Adecoagro y Bioceres
En el primer caso, las conversaciones tienen carácter oficial y muestran avances. Adecoagro informó que recibió una propuesta de Tether para quedarse con el 51% de las acciones a través de una oferta pública de adquisición. El plazo de negociación en exclusividad entre ambas compañías vence el próximo 30 de marzo pero será extendido con el objeto de alcanzar el trato final.
Por el lado de Bioceres, según fuentes del mercado hubo una primera misión que llegó desde Europa para mantener conversaciones en Buenos Aires y en Rosario. Ese acercamiento inicial luego fue complementado con conversaciones al más alto nivel entre ambas partes del acuerdo.
Mientras siguen las negociaciones, de lo que no hay dudas es del interés de Tether en la Argentina. Su CEO, el italiano Paolo Ardoino, explicó a Forbes Argentina que sus planes incluyen “inversiones por alrededor de 3.000 millones de dólares este año en diversas industrias. Si bien apoyamos activamente tecnologías de vanguardia como la IA, también vemos un gran potencial en sectores que ofrecen valor a largo plazo, como la agricultura”.
Ardoino consideró a la Argentina como una importante “potencia agrícola” con oportunidades únicas para invertir en tierras de alta calidad y capacidad de producción. “Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar sectores con fundamentos sólidos y potencial sin explotar, ya sea en tecnologías emergentes o en industrias más consolidadas con potencial de crecimiento”, señaló el CEO de Tether, quien en la entrevista señaló que la empresa tuvo ganancias por USD 13.700 millones en 2024.Desde el Gobierno, sin embargo, niegan que se trate de una crisis estructural del sector agropecuario y aseguran que estos casos responden a decisiones internas de las empresas y no a un problema generalizado en el agro. Aun así, la situación genera preocupación entre productores y proveedores, muchos de los cuales tienen créditos y compromisos financieros con estas compañías. Para despegarse de ese lugar,
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!COMPARTIR:
Comentarios