Miércoles 30 de Abril de 2025

22.8°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de marzo de 2025

La euforia de Wall Street no contagió a los activos argentinos que cayeron a la par de los mercados emergentes

Hoy puede ser una rueda negativa para Argentina. En el pre-market volvió al pesimismo, mientras subía el oro por la volatilidad del dólar

>Las Bolsas de Estados Unidos vivieron una rueda de euforia con subas de hasta 2,27% en el Nasdaq de las tecnológicas y de 1,76% en el S&P 500, el índice más representativo de Wall Street por la cantidad de empresas que abarca. La contracara fueron los países emergentes. La Bolsa de San Pablo perdió 0,77% y las de México y Perú quedaron neutrales. La de Chile subió 0,62%.

Los bonos argentinos no fueron demandados y es otra señal del sentimiento negativo que impera en los inversores en el mundo.

Un excelente artículo del analista Ismael de la Cruz en Invest.com define lo que se vive hoy: Wall Street tiene la mayor volatilidad del siglo.

La volatilidad explica el renacer el oro porque el dólar también fluctúa a diario como las acciones. El DXY, el índice que lo compara con las seis principales divisas del mundo está en el mismo nivel que el 3 de noviembre pasado y en el año bajó más de 3% después de una fuerte revaluación cuando asumió Donald Trump.

El oro no sube por la compra de inversores, el gran movimiento lo hacen los bancos centrales del mundo que se defienden de la inestabilidad de la divisa de Estados Unidos comprando el metal precioso.

Ayer el oro bajó 0,20%, pero en el pre-market, ante el descenso de los índices de las Bolsas norteamericanas, estaba subiendo 0,10% con una fuerte recomendación de compra.

La suba de las acciones hizo caer el precio de los bonos del Tesoro y elevó la tasa de retorno a 4,33%, otra mala noticia para bonos de emergentes que no pueden competir contra esa tasa.

De la misma manera que ayer Trump suavizó la aplicación de aranceles recíprocos, ahora se teme que siga adelante con esa política y los inversores aprovechan para tomar ganancias, porque no se sabe lo que anunciará hoy. La rotación de cartera de los fondos de inversión alcanzó la mayor velocidad del siglo.

Los indicadores son los que vuelven a la realidad a los inversores y casi 40% creen que Estados Unidos va a la estanflación, recesión con inflación. Pocos apuestan a que Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal, sea benévolo con las tasas de interés y cumpla con la promesa de bajarla dos veces este año.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet