25 de marzo de 2025
En una reunión informal, el staff del FMI presentará a su directorio las condiciones del programa que negoció con Argentina

El encuentro fue convocado para este mediodía, se aguarda la participación de la directora gerente Kristalina Georgieva, y es un paso clave para que la administración Milei obtenga un desembolso anticipado de Facilidades Extendidas que se destinaría a fortalecer las reservas del Banco Central
La discusión informal entre el staff y ciertas sillas del directorio -Alemania y Japón, por ejemplo- girará sobre dos ejes principales:
2. Las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares.
La información en Washington y Buenos Aires asegura que Argentina está pidiendo al menos 20.000 millones de dólares. Y si se revisa el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la Cámara de Diputados, esas partidas deben destinarse a comprar Letras Intransferibles al Banco Central y a cancelar deuda de capital -del anterior crédito de Facilidades Extendidas- que vence entre 2026 y 2029.Argentina habría negociado con el Staff del FMI y Georgieva que se autorice un desembolso inicial -aproximado- de 15.000 millones de dólares- y el resto con el correr de los años. Los directores de Europa, Lejano Oriente y Asia, que están reluctantes con el país, no entienden este pedido que llegó desde el Palacio de Hacienda. La deuda de capital que se debe cancelar entre 2026 y 2029 es de 14.100 millones de dólares, y su primer cuota vence en septiembre de 2026. A su vez, el FMI le cobrará a la Argentina un interés del 5.72 por ciento anual, que no tendría sentido pagar sobre el adelanto de 15.000 millones de dólares que habría solicitado Economía.En este contexto, ciertas sillas del directorio plantearán que se debería recortar el supuesto pedido de 15.000 millones de dólares a una cifra razonable - los representantes europeos sugieren la mitad- para no repetir la experiencia histórica que lideró Macri.
Milei tiene una alianza estratégica con Trump, que ya demostró su poder en el directorio del FMI cuando exigió un crédito inédito de 53.000 millones de dólares a favor de Macri, que no tenía reservas en el Banco Central para enfrentar su crisis económica y financiera.Trump no dudará en apoyar a su principal aliado regional, y hacia fines de abril se anunciaría la decisión final del board que ajustará sus decisiones a las necesidades económicas y financieras de Milei.
El Presidente quiere ganar los comicios de medio término, y Trump hará lo indispensable para que su socio geopolítico cumpla con sus expectativas electorales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!