Martes 29 de Abril de 2025

24.9°

EL TIEMPO EN PARANA

8 de abril de 2025

EN VIVO: las bolsas europeas y los futuros de Wall Street se recuperan después de tres jornadas de caídas por los aranceles

También los mercados de Asia rebotaron en medio de las tensiones comerciales por los impuestos de Estados Unidos a los productos extranjeros. Mientras China respondió con más gravámenes, Europa busca negociar con Donald Trump para evitar una escalada

>Las bolsas asiáticas se recuperaron este martes tras las fuertes caídas del lunes, impulsadas por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofreció “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales. El índice Nikkei de Tokio subió un 6 %, con fuertes avances en el sector de semiconductores. También registraron repuntes el Kospi de Seúl (+0,26 %) y el Hang Seng de Hong Kong (+1,51 %), mientras que Shanghái y Shenzhen ganaron un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente.

En contraste, Taipéi cayó un 4 % tras un desplome histórico del 9,7 % el lunes. En Indonesia, el mercado abrió con una caída superior al 9 %, lo que activó un parón automático. También operaban a la baja Vietnam, Tailandia y Singapur, mientras que Filipinas subía un 3,15 %.

A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

La Comisión Europea (CE) adelantó este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos.

“También a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los autos y los recíprocos, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio”, declaró el portavoz de la CE Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la institución.

En ese sentido, indicó que la Comisión Europea explicará “cuál es la hoja de ruta”.

“Después consultamos con los Estados miembros, consultamos con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten”, comentó.

Las principales bolsas de Asia repuntaron este martes, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 %, tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial y después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, prometiera “acuerdos justos” para los países que negocien los aranceles.

A casi dos horas de la apertura de Wall Street, las principales bolsas europeas ampliaban sus ganancias impulsadas por la mejora en el ánimo inversor global tras la recuperación de los mercados asiáticos y el repunte de los futuros estadounidenses. El índice FTSE 100 de Londres subía un 2,16 %, mientras que el CAC 40 de París avanzaba un 1,63 %.

El índice DAX de Frankfurt ganaba un 1,78 %, y el Euronext 100 se elevaba un 1,94 %, consolidando el rebote iniciado al comienzo de la jornada. Los avances se producían en medio del seguimiento a la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y tras la propuesta de la Comisión Europea de imponer nuevos contraaranceles a productos estadounidenses.

La Comisión Europea (CE) adelantó este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos.

Uno de los objetivos o sueños de los cambios económicos anunciados desde el Gobierno de Estados Unidos recientemente, es trasladar la fabricación de alta tecnología a ese país, sin embargo, este proyecto podría enfrentar serios desafíos económicos a decenas de empresas, una de ellas, A tres horas de la apertura de sesión en Estados Unidos, los principales índices de los mercados de futuros operaban en alza, en un contexto de moderación de las ventas tras los desplomes recientes por la escalada en la guerra comercial. El contrato de futuros del Dow Jones Industrial Average subía un 2 %, mientras que el del S&P 500 avanzaba un 1,46 %, señalando un posible inicio positivo de jornada tras las caídas acumuladas de días anteriores.

Los futuros del Nasdaq ganaban un 1,18 %, impulsados por el comportamiento reciente del sector tecnológico, mientras que el índice de pequeña capitalización Russell 2000 se incrementaba un 1,68 %. Estos movimientos reflejaban una recuperación parcial del apetito de los inversores tras las señales de estabilización en los mercados asiáticos y europeos, y en medio de las declaraciones de Donald Trump sobre posibles “acuerdos justos” en las negociaciones arancelarias.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a evitar una escalada en las tensiones comerciales durante una conversación con el primer ministro de China, Li Qiang, en medio del agravamiento del conflicto arancelario global.

Según informó el Ejecutivo comunitario, Von der Leyen “pidió una resolución negociada a la situación actual y enfatizó la necesidad de evitar una mayor escalada“, en referencia a las medidas comerciales que han tensado las relaciones entre Beijing, Washington y, de forma indirecta, también con Bruselas.

La llamada se produce en un contexto de creciente volatilidad en los mercados internacionales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, que han generado respuestas de represalia por parte de China y preocupación en la Unión Europea sobre el posible impacto en las cadenas de suministro y el comercio global.

Las fluctuaciones de los mercados suelen ser inquietantes porque revelan la rapidez con la que los inversores sensatos pueden sucumbir al pánico. Ahora mismo, lo más alarmante es la aparente racionalidad de quienes se apresuran a vender.

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, vuelve a decantarse este mediodía por alzas, que son del 0,30%, después de que en las primeras horas de cotización se haya mostrado volátil cotizando plano oLas principales bolsas europeas abrieron en verde este martes, siguiendo la estela de recuperación observada en los mercados asiáticos, después de las fuertes caídas globales registradas en las últimas sesiones por el impacto de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

En la apertura, el índice FTSE 100 de Londres subía un 1,3 %, el CAC 40 de París avanzaba un 1,4 % y el DAX de Frankfurt se incrementaba un 0,9 %, en un contexto de leve optimismo tras el desplome provocado por la escalada comercial entre Estados Unidos y China.

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio experimenta este martes una ligera recuperación del 0,98 % en el mercado de futuros de Londres, tras haber acumulado una caída superior al 14 % en las últimas sesiones, como consecuencia del endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos y el temor a una desaceleración económica global.

Hacia las 06:10 GMT, el crudo del mar del Norte, referencia en Europa, se situaba en 64,84 dólares por barril en el International Exchange (ICE), frente a los 64,21 dólares del cierre del lunes. A pesar del repunte puntual, el Brent se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis arancelaria, cuando cotizaba por encima de los 70 dólares a finales de marzo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet