Martes 29 de Abril de 2025

23.8°

EL TIEMPO EN PARANA

11 de abril de 2025

Mercados: la Bolsa porteña subió 6,5% y las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 16%, a la espera de definiciones con el FMI

Los inversores locales reaccionan con optimismo al inminente acuerdo con el organismo, que podría implicar cambios en el esquema cambiario y reforzar las reservas en medio de un complejo contexto global por los aranceles

>Los mercados financieros de Argentina operaron firmes y expectantes este viernes, a la espera del anuncio formal con detalles desde el FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre un acuerdo con el país sobre un programa por USD 20.000 millones que podría avalar el actual programa económico nacional.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 6,5%, a 2.248.803 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se imponen las alzas, encabezadas por Edenor (+15,9%), Loma Negra (+10,7%), Banco Supervielle (+10,3%), Banco Francés (+10,3%), Telecom (+10,2%), Grupo Galicia (+10,1%) y Banco Macro (+9,7%).

Los bonos soberanos en dólares eran negociados con una importante tendencia alcista de 1,8% en promedio, mientras que el riesgo país argentino que elabora el banco JP Morgan cedió 32 unidades, a 874 puntos básicos, tras superar el miércoles los 1.000 puntos, sus niveles más altos de los últimos seis meses.

“El mercado sigue atento a la firma del acuerdo con el FMI y a las definiciones en cuanto a lo cambiario”, resumió el agente de liquidación y compensación Cohen.

El mercado especula que la letra chica del acuerdo podría incluir cambios en el actual esquema cambiario, vigente con una devaluación -crawling peg- del 1% mensual o eliminar el vigente tipo de cambio privilegiado para algunas exportaciones, el llamado dólar blend, lo que marca bruscas oscilaciones en los contratos del dólar a futuro.

“Descartamos que se aplique un esquema de bandas y le asignamos mayor probabilidad a que a partir de mediados de abril o mayo deje de existir el ‘dólar blend’”, dijo el agente de compensación y liquidación Neix.

Analistas y operadores estiman que el FMI realizará los anuncios tras el cierre de los mercados en Argentina.

“El presidente Trump, aunque reiteró su deseo de alcanzar un acuerdo comercial, descartó excepciones por el momento. “Usaremos el dinero de los aranceles para pagar la deuda”, afirmó. Además, advirtió con nuevas medidas contra México por presuntas violaciones del Tratado de Aguas de 1944, generando inquietud sobre un posible frente arancelario múltiple >Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital, expresó que “a nivel internacional, los inversionistas quieren protección ante el peor escenario posible, pero al mismo tiempo siguen buscando oportunidades. Frente a la volatilidad, los bonos del Tesoro americano se han mantenido vigentes como activos de refugio. El dólar continúa comprimiendo en la semana a medida que se reequilibraban carteras, pero mostró fortaleza al establecerse la pausa de aranceles”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet