Lunes 28 de Abril de 2025

24.3°

EL TIEMPO EN PARANA

16 de abril de 2025

Dólar hoy en vivo: el precio de la divisa cayó con fuerza en todos los segmentos del mercado

El billete mayorista perdió 65 pesos o 5,4%, a $1.135 en la plaza mayorista y la tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios. En el Banco Nación bajó 70 pesos, a 1.160 pesos. Los contratos de dólar futuro se hundieron 6%. Las reservas treparon a USD 38.612 millones, máximo en dos años

>Los contratos de dólar futuro en todos los plazos descendieron en torno a 6% este miércoles, una tendencia que se asociada con el descenso del dólar mayorista que pulverizó cualquier expectativa de devaluación a corto plazo.

Según informó la plataforma A3 Mercados, los contratos de dólar futuro con vencimiento a fin de abril retrocedieron al cierre 5,7% a $1.152, mientras que las posturas para el cierre de agosto cayeron 6%, a 1.260 pesos. Para fin de octubre -pasadas las elecciones legislativas- los contratos cayeron 6,5% a 1.315 pesos.

Por tercera rueda consecutiva, el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, donde se observó una sólida oferta privada -con USD 575,7 millones operados en el segmento de contado- que le dio consistencia a un drástico retroceso de 5,4% en la cotización del dólar mayorista, a 1.135 pesos.

Sin embargo, las reservas internacionales del BCRA registraron un importante incremento de USD 1.813 millones o un 4,9%, a 38.612 millones, el punto más alto desde el 4 de abril de 2023.

El mercado de cambios negoció este miércoles con contundentes caídas de las cotizaciones del dólar en todas las franjas del mercado. La más relevante es la de la plaza mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior. Allí liquidan los exportadores -como el caso de las empresas del agro que inician la etapa de cosecha gruesa- y compran los importadores. Además, es clave para definir el nivel del tipo de cambio la intervención del Banco Central con operaciones de compraventa para equilibrar las cotizaciones.

Acorde al descenso del dólar mayorista, los precios al público de la divisa de EEUU también retrocedieron. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar quedó a $1.179,47 para la venta y $1.126,08 para la compra, con una caída de 54,52 pesos en el día, un 4,4 por ciento. El dólar para turismo y consumos en el exterior terminó a $1.533,31 en promedio, con la carga tributaria del 30% en concepto de adelanto del impuesto a las Ganancias.

El precio minorista más caro se encuentra en los bancos Piano y Patagonia, a $1.190 para la venta, mientras que el más barato es el billete ofrecido por el Banco Nación, a $1.160, tal como informa en su sitio web.

La divisa operada en el mercado informal profundiza la pérdida del día, aunque ésta es de menor magnitud que la observada en el dólar al público. El “blue” baja a poco del cierre 35 pesos o un 2,5%, a $1.250 para la venta, un mínimo desde el 14 de marzo. Asimismo, el dólar marginal reduce la ganancia de 2025 a solo 20 pesos o un 1,6 por ciento.

En medio del desplome de precios del dólar en el mercado mayorista, el presidente Javier Milei ratificó a través de un posteo en su cuenta oficial en la red social “X” que “no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra”.

El gobierno libertario dispuso desde esta semana el fin de la mayoría de las fuertes restricciones cambiarias (“cepo”) y espera que la liquidación de exportaciones agrícolas y la escasez de pesos provoquen una revaluación de la moneda local en el corto plazo.

El acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) estipuló una intervención del Banco Central en un esquema de bandas. La entidad monetaria comprará divisas cuando se perfore la banda inferior de $1.000 y venderá cuando supera la banda superior de $1.400, para evitar movimientos disruptivos de la divisa.

El dólar negociado en el reducido marginal cede 30 pesos o un 2,3%, a $1.255 para la venta, su precio más bajo desde el 17 de marzo. Con un dólar mayorista ofrecido a 1.135, la brecha cambiaria queda en el 10,6 por ciento.

El dólar mayorista perdió 65 pesos o 5,4%, a $1.135 en la plaza mayorista y la tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios, como el mercado “blue”, el de futuros y las paridades bursátiles. En el Banco Nación el dólar al público bajó 70 pesos o 5,7%, a 1.160 pesos.

Un relevamiento realizado por más de 50 consultoras y bancos internacionales muestra un panorama económico mixto para Argentina en 2025, destacando una desaceleración en la inflación y una apreciación gradual del peso frente al dólar, impulsada por las reformas del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, las proyecciones de inflación siguen siendo altas y el tipo de cambio continuará ajustándose lentamente.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet