Lunes 28 de Abril de 2025

19.3°

EL TIEMPO EN PARANA

20 de abril de 2025

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina. Cómo mejorar el diagnóstico, reducir el estigma y optimizar los tratamientos puede transformar la calidad de vida

>El En el mundo, entre el 2% y el 5% de los adultos tienen el trastorno. Pero el A menudo, los adultos con la afección no buscan ayuda, ya que los síntomas pueden ser interpretados como parte de su personalidad o relacionados con otras comorbilidades psiquiátricas.

Advirtieron que existe una alta tasa de infra-diagnóstico debido a la coexistencia de otros trastornos y la dificultad para identificar los síntomas correctamente.

“El primer desafío es el diagnóstico: está muy encarnada la idea de que el TDAH es una cosa de chicos y que desaparece en la vida adulta”, explicó a Infobae uno de los coautores del consenso, Marcelo Cetkovich Bakmas, vicepresidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), director médico de INECO y profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad Favaloro.

Luego -aclaró- “el TDAH en el adulto se presenta de maneras muy diversas. Es muy frecuente que sea acompañado por otras condiciones como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar. Por eso, identificar las causas de los síntomas es todo un desafío”, agregó.

La impulsividad y los trastornos por consumo de sustancias son frecuentes complicaciones del TDAH. “El historial de fracasos académicos y laborales complica la vida de las personas afectadas y eso produce un círculo vicioso de frustración que a veces lleva a la depresión”, mencionó.

“Es cierto que el reconocimiento del TDAH del adulto es un reto, pero al hacerlo se abren ventanas de oportunidades terapéuticas muy importantes”, resaltó el médico, quien elaboró el documento junto con Andrea Abadi, Hernán Klijnjan, Alicia Lischinsky, Pablo López, Claudio Michanie, Osvaldo Rovere, Fernando Torrente, Marcela Waisman Campos, Gerardo Maraval, Teresa Torralva, Diego Canseco, Andrea López Mato, Gustavo Vázquez y Alejo Corrales, entre otros profesionales.

El diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, ya que permite el acceso a tratamientos más adecuados y personalizados.

El TDAH en adultos no siempre se presenta de la misma manera que en los niños. Mientras que los niños suelen manifestar como hiperactividad evidente, en los adultos estos síntomas tienden a ser más sutiles. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet