25 de abril de 2025
Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo
Sin embargo, el máximo tribunal podría no inmiscuirse y en ese caso la orden podría ejecutarse en las próximas semanas.
Desde la primera denuncia, nueve jueves ratificaron el reclamo de la denunciante.
Las adquirió en 1973 y cuenta con la documentación que avala la operación. Sin embargo, el 27 de diciembre de 2011, integrantes de la familia Melo – identificada con el lof Kinxikew comunidad mapuche- decidió tomar el control del lugar, aduciendo la preexistencia de sus ancestros en el mismo sitio.
El grupo, que reside en el predio, se escudó en la cuestionada Ley 26.160 de relevamiento territorial para permanecer en el territorio, a pesar de que la comunidad nunca fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).A los integrantes de la familia Melo se acoplaron luego integrantes de otra comunidad mapuche, el lof Quintriqueo, quienes también permanecen en el predio usurpado.La defensa de los mapuches es ejercida por Luis Virgilio Sanchez, integrante de la Gremial de Abogados de la República Argentina, quien acudió a todas las estrategias posibles para garantizar la permanencia de sus defendidos en el sitio que consideran “ancestral”.
En ese entonces el argumento mapuche se focalizó en la ley de relevamiento territorial establecido en la Ley 26.160, que dispone, entre otros puntos, la suspensión provisoria de todos los territorios usurpados por comunidades hasta que finalice dicho proceso. La denunciante aseguró que dicha norma alcanza únicamente a las usurpaciones efectuadas hasta el año 2005, por lo que la misma quedaría fuera de su rango de aplicación.
Las familias Melo y Quintriqueo defienden la reivindicación territorial argumentando la preexistencia de sus familiares en esas tierras desde 1928, aunque el dato nunca pudo ser documentado.La defensa de la propietaria asegura que “la ocupación de parte de los despojantes es absolutamente ilícita y contraria a derecho” y sostiene que “aún en el hipotético caso de que los hechos hubieran acontecido tal como lo indica la comunidad, eso no habilita a sus descendientes ni a ninguna otra persona a sortear todos los recaudos legales y avanzar en una ocupación absolutamente ilícita”.
En agosto de 2023, la jueza Alejandra Barroso y su par Pablo Furlotti, de la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia con competencia en el interior de la provincia de Neuquén, rechazaron las apelaciones que había presentado la comunidad mapuche ante la orden de desalojo dispuesta por el juez civil de la localidad neuquina Francisco Astoul Bonorino.Cuando el magistrado rechazó el nuevo recurso que planteó el abogado defensor y avaló el desalojo, los integrantes de las dos comunidades manifestaron su preocupación por la medida y anunciaron que van a resistir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!