3 de mayo de 2025
Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal

La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas
La medida de la petrolera estatal ayudaría a contener la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, al compensar algunos aumentos, pero no tendría efectos deflacionarios. Es importante tener en cuenta que los combustibles representan solo una parte del valor del transporte y al mismo tiempo, la incidencia de la logística en la estructura de costos de los productos es acotada.
Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), dijo que el rubro Combustibles es uno de los 11 que componen el Índice de Costos del Transporte (ICT). “Este tiene una ponderación relevante y puede producir una merma si no suben otros, como salarios”, explicó.Además, aseguró que el costo logístico tiene un peso reducido en los precios de los bienes finales. “En el peor de los casos llega al 5%”, precisó Rivero. Vale recordar que en marzo mover un camión fue 2% más caro que el mes previo. En el primer trimestre el ICT acumuló un alza del 6,3% y en los últimos 12 meses escaló 41,7%, luego de cerrar 2024 con un incremento de casi 85% y marcar un récord en 2023 de 248%, el más elevado de los últimos 30 años.Emmanuel Álvarez Agis, economista socio fundador de PxQ Consultora y ex viceministro de Economía, observó: “La disminución del 4% en el precio de los combustibles reduce el IPC de mayo en 0,17 puntos porcentuales. Esto es bajo el supuesto de que la competencia acompañe la medida. Si solo fuera YPF, el efecto sería 0,1 puntos porcentuales”.Consultado por la posibilidad de una baja de precios en algunos rubros, afirmó: “El efecto aislado es bajo y está afectado por todo el resto de variables que se mueven en sentidos opuestos”.Por su parte, Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, apuntó: “Efectos deflacionarios no vamos a ver. Sí me parece un instrumento importante para darle estabilidad a la tasa de inflación. Es un elemento de contención en la dinámica de precios, más que de caídas absolutas. En el corto plazo son rígidos a la baja y este tipo de correcciones no tienen impacto en el IPC, más allá de la incidencia que tiene el propio rubro de combustible”. El economista agregó que en algunos casos mejora el tipo de cambio efectivo porque reduce costos.En marzo laEn lo que respecta a Este mes los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires ascenderán casi 6% en ambos distritos, quedando la tarifa mínima en $450,63 y $451,01, respectivamente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!