4 de mayo de 2025
El país se prepara para exportar gas licuado desde 2027: los pasos del proyecto “Argentina LNG” para desarrollar Vaca Muerta

Las principales petroleras locales confirmaron la decisión de inversión para traer los primeros dos barcos licuefacción a las costas de Río Negro e YPF trabaja para traer otros cuatro. Descontento en la provincia de Buenos Aires
El consorcio Southern Energy está integrado por Pan American Enery (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). La unidad tiene una capacidad de producción de 2,45 MTPA, equivalente a 11,5 millones de m3/d de gas natural, y será el primer barco de licuefacción en operar en el Golfo San Matías.
En paralelo a la activación de Southern EnergyLa fase Argentina LNG 1, proyectada para 2027-2028, contemplará la incorporación de dos unidades flotantes adicionales (FLNGs), el Hilli Episeyo y el MKII, y la construcción de un nuevo gasoducto exclusivo para la exportación. A partir de 2028, el proyecto dará un salto cualitativo con las fases Argentina LNG 2 y 3, que ampliarán la capacidad de producción a unos 22 MTPA adicionales. En la fase Argentina LNG 2 (2029-2030), YPF trabajará como socio estratégico con Shell y otros tres grandes actores internacionales, cuyas identidades aún no han sido reveladas. Esta fase se espera que implique una inversión de hasta USD 12.000 millones y la construcción de dos buques FLNG propios junto a otro gasoducto exclusivo. También se necesitará un gasoducto dedicado.Por otro lado, la fase Argentina LNG 3 se desarrollará entre 2028 y 2029, y añadirá otros 12 MTPA al proyecto. Esta fase también contará con un esquema similar de infraestructura y participación accionaria, con un 25% de participación de YPF.En paralelo, en mayo Argentina comenzó a exportar gas natural a Brasil TotalEnergies realizó el primer envío de gas de Vaca Muerta, seguido por Tecpetrol y Pluspetrol.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!