6 de mayo de 2025
En qué consiste la ley de Hidrógeno Verde que le pidió un grupo de empresarios de energía al Gobierno

Aseguran que será un combustible clave la próxima década y que este es el momento para empezar a desarrollar la industria. Por qué el RIGI es necesario, pero insuficiente
El hidrógeno verde tiene la forma de gas envasado, según explicó a Infobae Juan Carlos Villalonga, integrante del Círculo de Políticas Ambientales y miembro fundador de la PlataformaH2 Argentina. Se obtiene luego de un proceso llamado electrólisis, en el que se utiliza agua salada para extraer de la fórmula H2O la molécula de hidrógeno, que es lo que se convierte en energía. La planta que realiza esta separación debe ubicarse en puertos cercanos al mar.
La patagonia argentina, por sus vientos, radiación solar, espacios, puertos y cercanía al mar, es un sitio con condiciones ideales, sostienen los especialistas como Villalonga.
A principios de marzo, el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, fue anfitrión de un encuentro en el que se presentó el proyecto “Gaucho: Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, que busca enlazar un parque eólico con capacidad de producir 8 mil megavatios de electricidad para producir anualmente 0,62 millones de toneladas (Mto) de hidrógeno verde y 3,51 Mto de amoníaco verde. Los integrantes de Plataforma H2 estuvieron allí.En efecto, la ley propuesta describe al extenso proceso para concretar un proyecto que termine en la producción de hidrógeno verde a través de las siguientes etapas:
- Estas etapas forman parte de los objetivos del proyecto de ley impulsado por los empresarios que se reunieron con Francos, un articulador clave de las leyes que impulsó el oficialismo en el Congreso.
Alemania, por caso, es uno de los referentes de la Unión Europea que ya ha puesto un pie con desarrollos iniciados en países de Latinoamérica. Colombia es un ejemplo.
La llamada Ley Prohidro aspira a la creación de un fondo para financiar los primeros ensayos de la industria del hidrógeno verde en la Argentina, que no demandará presupuestos del tesoro nacional, si no de organismos multilaterales de crédito, según la letra del proyecto.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!