Miércoles 14 de Mayo de 2025

26.3°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de mayo de 2025

El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras

El informe revelará cuánto aumentaron los precios tras la finalización del cepo y el nuevo esquema para el dólar

>El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará esta tarde el dato de inflación correspondiente a abril. Se trata de un dato clave, teniendo en cuenta que se conocerá cómo reaccionaron los precios luego de la salida del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial.

A las 16 el Indec dará a conocer el valor del IPC y se podrán sacar conclusiones respecto a cuál fue finalmente el impacto de la suba del dólar. Por lo pronto, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que ni el tipo de cambio ni los precios subieron luego de la liberación del cepo.

“Hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios. Y que si saltaba el tipo de cambio, tampoco tenía por qué irse a precios”, remarcó Milei.

“La gente estaba encabronada en comprar dólares. Si el tipo de cambio se hubiera ido al techo de la banda, eso bienes se hubiera vuelto más caros, entonces tendrían que haber gastado más en esos bienes y otros tendrían que haber bajado. Eso iba a pasar porque estaba fija la cantidad de dinero”, sostuvo.

La consultora PxQ había explicado que las primeras estimaciones, indican que, en términos generales, si bien se percibe una leve aceleración de precios, esta se encuentra muy lejos de lo observado en episodios devaluatorios previos.

De acuerdo a Analytica, durante la cuarta semana de abril se registró una variación semanal del 0,4% en alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%.

Para el nivel general de precios, la consultora proyecta una suba mensual del 3,8% durante abril.

Por su parte, LCG no observó variaciones en los precios de los alimentos en la cuarta semana del mes. El fuerte aumento de bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+4,5%) fue compensada por las bajas en la gran mayoría de los rubros: condimentos y otros productos alimenticios cayó 0,4%, productos lácteos y huevos, 0,9%; frutas, 1%; aceites, 1,2%; productos de panificación cereales y pastas, 1,3%; verduras, 2,5%; y azúcar, miel, dulces y cacao, 2,8%.

Si se toma el relevamiento de precios de EcoGo de la tercera semana, la primera luego de la salida del cepo, el contraste es claro: el incremento en alimentos fue de 1,3%, aunque se trata de “una variación menor a la esperada, en el contexto del nuevo esquema cambiario”.

“En sintonía con el descenso del tipo de cambio oficial con relación a la semana previa (-7,6% promedio), la inflación semanal fue sólo 0,1%, ayudada por la baja de Estacionales (-0,2%) y el Resto del IPC Núcleo 0,1%. Por su parte, Alimentos y bebidas no estacionales trepó 0,4%”, apuntó la consultora.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet