Jueves 15 de Mayo de 2025

21.6°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de mayo de 2025

Jornada financiera: la Bolsa mantuvo el impulso positivo y el dólar operó sin sobresaltos

El S&P Merval ganó 2,5% y los ADR en Wall Street ascendieron hasta 6%. Los bonos en dólares restaron 0,2% en promedio. Las reservas del BCRA aumentaron USD 550 millones con el ingreso de un crédito del BID

>Mientras que las distintas cotizaciones del dólar exhibieron estabilidad a lo largo de la rueda, las acciones argentinas volvieron a dar muestra de solidez y extendieron las ganancias que habían destacado el lunes, ajenas a la tendencia errática de los mercados del exterior.

Wall Street operó en terreno mixto después de que los datos de inflación de abril en los EEUU -que se publicaron antes de la apertura- fueran más suaves de lo esperado por los analistas y tras las grandes subas en la Bolsa de la jornada anterior. Mientras que el índice Dow Jones de Industriales perdió 0,6%, el panel tecnológico Nasdaq progresó 1,6 por ciento.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y la tasa más baja desde febrero de 2021, informó este martes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,8%, hasta los 63,67 dólares el barril, impulsado por el acuerdo comercial entre las dos potencias.

Los bonos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- cayeron un leve 0,2% en promedio. La brecha de tasas de retorno entre los bonos argentinos y sus pares del Tesoro de los EEUU con misma duration alcanzaba los 660 puntos básicos.

Las En otro orden, el Gobierno ya habría definido los bancos encargados de un REPO por USD 2.000 millones que el BCRA estructuraría con bancos de inversión del exterior, quienes luego se lo ofrecerían a inversores.

La cotización minorista del dólar permaneció sin variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta. El BCRA dio cuenta que en el promedio de bancos la divisa al público fue operada a $1.150,30 para la venta (-0,4%) y $1.100,71 para la compra.

El dólar culminó a $1.125,50 en la plaza mayorista, con un descenso de 6,50 pesos o 0,6 por ciento. El monto operado en el segmento de contado mejoró a USD 552 millones, con un incremento de USD 136 millones o 32,7% respecto del lunes. Tal como sucede desde el 14 de abril, con la salida del cepo, el BCRA no intervino en el mercado, dado un límite inferior de la banda de libre flotación, hoy en los 990 pesos.

Los dólares financieros finalizaron dispares, con un dólar MEP mediante bonos a $1.137,71 (-0,1%) y un “contado con liquidación” a $1.158,33 (+0,1%).

En cuanto a los contratos de dólar futuro, operaron con bajas generalizadas en un rango de 0,2% a 1,1%, según la plataforma A3 Mercados. Los contratos para fin de mes fueron los más operados y cerraron a $1.146 (-0,6%). Las posturas para diciembre quedaron a 1.286 (-0,2%).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet