Sábado 17 de Mayo de 2025

21.4°

EL TIEMPO EN PARANA

16 de mayo de 2025

Mil prisioneros de guerra: el único acuerdo concreto entre Ucrania y Rusia tras la primera reunión de paz en Estambul

Las delegaciones de ambos países plantearon sus condiciones para avanzar hacia una tregua y la paz. Esos objetivos están muy lejos, por lo que el regreso de los combatientes detenidos es lo más viable por el momento

>Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz sobre Ucrania en Estambul, declaró el viernes tras las negociaciones que Moscú estaba satisfecha con los resultados y dispuesta a seguir dialogando con Kiev.

Los negociadores rusos y ucranianos se encontraban en Estambul el viernes para sus primeras conversaciones de paz directas en más de tres años, bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

“La parte ucraniana solicitó conversaciones directas entre los líderes de ambos estados. Hemos tomado nota de esta solicitud”, añadió.

Durante el encuentro, la delegación rusa insistió en condiciones que ya habían planteado anteriormente, como el retiro de tropas ucranianas de las cuatro regiones ocupadas por Rusia (Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia), anexadas parcialmente por Moscú durante esta guerra, además de la anexión definitiva de Crimea, controlada por Rusia desde 2014. Estas demandas, que Kiev ha rechazado reiteradamente, siguen siendo un punto insalvable en las negociaciones.

El Kremlin, liderado por el presidente Vladimir Putin, exige además que cualquier resolución al conflicto incluya una revisión de las “causas profundas”, como el interés de Ucrania de unirse a la OTAN, considerada por Moscú una amenaza en sus fronteras. En palabras de Putin, es “imperativo” que estas regiones y el control de Crimea sean reconocidos internacionalmente como territorios rusos, algo que Ucrania y gran parte de la comunidad internacional no están dispuestos a aceptar.

Por su parte, la postura de Ucrania también se mantiene firme. El presidente Volodímir Zelensky ha subrayado que no realizarán concesiones territoriales y que cualquier solución debe incluir el retiro total de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano, incluida Crimea. En este contexto, Ucrania considera esencial recibir “garantías de seguridad” por parte de sus aliados occidentales para evitar futuras invasiones, siendo su principal objetivo la adhesión plena a la OTAN, una demanda que Moscú descarta rotundamente.

Un aspecto concreto en el que sí hubo cierto consenso durante las negociaciones fue la posibilidad de llevar a cabo un intercambio de prisioneros de guerra. Según Rustem Umerov, jefe de la delegación ucraniana, ambos lados propusieron realizar un intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando “a la mayor brevedad posible”. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha ni dado más detalles logísticos para este acuerdo.

Además, los representantes ucranianos propusieron una cumbre directa entre Volodímir Zelensky y Vladimir Putin como un paso clave para resolver las disputas principales. Aunque el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, señaló que Moscú había “tomado nota de la propuesta”, aún no hay indicios claros de que esta reunión pueda materializarse. Medinski añadió sentirse “satisfecho” con el resultado inicial de las conversaciones en Estambul y expresó la disposición de Rusia a “continuar los contactos”.

Ucrania y sus aliados han planteado la necesidad de un alto el fuego incondicional de al menos 30 días como medida inicial para abrir la vía diplomática. A cambio, los gobiernos europeos y Estados Unidos han advertido a Rusia de posibles sanciones masivas si no se avanza en esa tregua. Sin embargo, Putin ha rechazado esta idea, argumentando que este alto el fuego solo beneficiaría a Ucrania, permitiéndole reagrupar y fortalecer sus fuerzas con el apoyo occidental.

Las delegaciones de cada país han reflejado tanto su nivel de compromiso con las negociaciones como sus prioridades. Por el lado ruso, el equipo fue encabezado por Vladímir Medinski, asesor presidencial para asuntos culturales, acompañado por un viceministro de Defensa, un viceministro de Exteriores y un alto cargo del Estado Mayor, Ígor Kostiukov. Desde Ucrania, lideró las conversaciones Rustem Umerov, con apoyo del ministro de relaciones exteriores, Andriy Sybiha, y el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak.

Mientras que la representación ucraniana incluyó figuras del más alto nivel político y militar, analistas notaron una falta de peso político significativo en la delegación rusa, lo que algunos interpretan como una señal de desinterés del Kremlin por comprometerse completamente con los términos de las conversaciones.

Las actuales tensiones y demandas entre Ucrania y Rusia son el resultado de años de conflictos políticos y territoriales. Desde la Revolución del Maidán en 2014, que desbancó a un gobierno prorruso en Ucrania, hasta la anexión de Crimea por Rusia ese mismo año, las relaciones entre ambos países han ido deteriorándose rápidamente.

Moscú, que describe dicho cambio de poder en Ucrania como un “golpe de Estado” realizado con apoyo de Occidente, justifica su invasión con narrativas como la protección de la población rusohablante y la defensa contra la expansión de la OTAN. Por el otro lado, Ucrania percibe la invasión como un intento de subyugación neoimperialista y lucha por preservar su soberanía y los límites territoriales heredados tras la disolución de la URSS en 1991.

Con este primer encuentro directo desde 2022, queda claro que el camino hacia una resolución pacífica será largo y lleno de retos. Las diferencias clave, especialmente en temas de territorios, seguridad y la legitimidad de ambos gobiernos, siguen siendo obstáculos difíciles de superar en el corto plazo. Si bien el intercambio de prisioneros y la disposición rusa a continuar negociando abren una tenue posibilidad de avance, los desacuerdos fundamentales entre Moscú y Kiev aún parecen difíciles de conciliar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet