21 de mayo de 2025
El Gobierno adelantó que vetará la moratoria y el bono para jubilados si la oposición logra su aprobación en el Congreso

Lo confirmo el vocero presidencial Manuel Adorni. La sesión de Diputados donde se iba a proponer está caída. La administración libertaria buscará mantener el equilibrio fiscal como una de las anclas fundamentales del programa económico
“Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal que es parte importante del programa económico va a ser vetado“, sentenció Adorni al ser consultado por la prensa acreditada en Casa Rosada.
“Los recursos son finitos y la política nos ha querido convencer de que la restricción presupuestaria es inexistente, y por supuesto eso nos ha hecho ir en contra de la Ley de Gravedad”, puntualizó. Así, el vocero afirmó que para Milei y el Gabinete Económico solo existirán mejores jubilaciones y pensiones en la medida que se incrementen los salarios.
Antes de la caída de la sesión, el Congreso se preparaba para debatir el futuro del sistema previsional tras el vencimiento de la moratoria. La sesión en la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles, tiene a una sector conformado por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda que buscan imponer la prórroga de la ley de Moratoria Previsional.
El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, ha descartado apoyar la propuesta del kirchnerismo y ha alineado a su bloque con el dictamen de La Libertad Avanza. El oficialismo, por su parte, propone la creación de una comisión de expertos previsionales que incluya representantes del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Senado, con el objetivo de trabajar durante seis meses en una reforma profunda del sistema previsional. Este dictamen ya cuenta con el respaldo de diputados cercanos a la ministra Patricia Bullrich, como Silvana Giúdici, Sergio Capozzi y Laura Rodríguez Machado.El radicalismo también muestra diferencias con el resto de la oposición. Rechazan la reinstauración de la moratoria y apoyan una propuesta de proporcionalidad basada en los años de aporte. Además, están a favor de actualizar el bono de 70.000 pesos para las jubilaciones mínimas, pero se oponen a imponer al Gobierno una cifra de 115.000 pesos, como sugieren algunas propuestas.
El proyecto de Encuentro Federal, firmado por Nicolás Massot, propone que la prestación proporcional se calcule en un 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que por ley es menor a la jubilación mínima, más un 1,5% adicional por cada año de aporte realizado por el trabajador. Unión por la Patria busca que la base sea directamente la PUAM, calculando los años de aportes a partir de allí, una idea que podría lograr los acuerdos necesarios para avanzar en beneficio de los futuros jubilados.En junio de 2025, los jubilados en Argentina experimentarán un aumento del 2,8% en sus haberes mínimos, reflejando la inflación de abril, según el régimen de movilidad jubilatoria implementado por el gobierno de Javier Milei. Este ajuste llevará la jubilación mínima a $304.783, a lo que se sumará un bono adicional que permanece congelado en $70.000. Si el gobierno no actualiza este bono, el ingreso total de los jubilados alcanzará los $374.783.
Además, en ese mes, los jubilados recibirán el medio aguinaldo, un beneficio que también perciben los trabajadores activos a finales de junio o con el salario de julio.El nuevo sistema establece que los haberes previsionales se actualizan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, ajustándose así a la inflación. En el momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste adicional del 12,5% para compensar parte de la inflación de enero de 2024, que fue del 20,6%. Según el INDEC, la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%, lo que determina el aumento de las jubilaciones en junio.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!