Viernes 23 de Mayo de 2025

12.33°

EL TIEMPO EN PARANA

22 de mayo de 2025

Mercados: subieron los bonos y bajaron las acciones tras el anuncio para promover el uso de dólares en la economía

El S&P Merval cedió 0,2% y los ADR operaron con cifras mixtas en Wall Street. Los títulos públicos en dólares subieron 0,5%. El Gobierno anunció medidas para flexibilizar los controles del uso de los dólares “bajo el colchón”

>El mercado bursátil local centró este jueves sus miradas en el anuncio oficial sobre medidas para El Gobierno del libertario Javier Milei delineó un plan para zanjar temas legales de ese ahorro en manos de argentinos, llamado popularmente como tenencia “bajo el colchón”, y al que históricamente se llegó por las repetitivas crisis que arrastra el país a lo largo de décadas.

Fuentes oficiales calculan que al menos unos 200.000 millones de dólares estarían atesorados y que si una parte pudiera volcarse al sistema financiero sería de gran ayuda para dinamizar el consumo y la producción.

En este contexto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Ares cerró con baja de 0,2%, a 2.314.897 puntos, luego de perder un 2,5% el miércoles como parte de una previsible toma de utilidades de corto alcance.

A su vez, el dólar mayorista finalizó negociado con una caída de 10,50 pesos o 1%, en los $1.435,50, cerca de la zona media de la banda de flotación divergente, dispuesta a mitad de abril, entre 1.000 y 1.400 unidades junto a la liberación cambiaria.

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. O sea, lo tuyo es tuyo, y no es del Estado, y podes gastarlo cómo quieras. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, sintetizó el vocero presidencial Manuel Adorni.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street se alternaron subas y bajas. Del lado ganador destacó Loma Negra (+2.9%) y del perdedor, Telecom (-4,2%).

El economista Gustavo Ber consideró que el “clima externo viene condicionando el apetito por riesgo, tras la sostenida recuperación de Wall Street de las últimas semanas, y ello derrama hacia los emergentes así como influencian en la dinámica de los activos domésticos, con operadores más inclinados hacia el wait and see, un descanso que podría incluso ser oportuno para consolidar los niveles alcanzados”.

La Cámara de Representantes de los EEUU aprobó este jueves el proyecto de ley fiscal enviado por el presidente Donald Trump, un paso clave para convertir a la iniciativa en ley. El proyecto fue enviado para su tratamiento en el Senado después de una semana agitada de cambios de último momento y dos tensos debates que duraron toda la noche. Al final, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró aprobar con fuerza el paquete de más de 1.000 páginas de recortes impositivos, recortes a la red de seguridad social del gobierno y nuevos gastos de Washington en la votación más ajustada: 215-214.

Se prevé que el costo de todos estos cambios será considerable: la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, determinó que el proyecto de ley generará más de USD 3 billones de dólares en números rojos nuevos durante la próxima década.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet