Sábado 24 de Mayo de 2025

15.24°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de mayo de 2025

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street

El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

>La plaza financiera argentina atravesó con saldo positivo una ronda de negocios amenazada por la tendencia bajista de los mercados internacionales.

El índice de referencia de Wall Street S&P 500 cedió un 0,7% y los del índice tecnológico Nasdaq 100 perdió un 1 por ciento. El Dow Jones de Industriales restó 0,6 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 1,3%, en los 2.345.902 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street hubo mayoría de subas, encabezadas por Loma Negra (+3,5%). Entre las puntuales pérdidas destacaron Globant (-4,3%) y Mercado Libre (-3,8%).

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una mejora de 0,4 por ciento.

La plaza local fluctuó de forma selectiva, en una ronda tranquila tras las recientes ganancias obtenidas frente al optimismo que despertó la política oficial de incrementar el circulante de dólares para impulsar el crecimiento de la economía.

El Gobierno anunció el jueves un plan para flexibilizar las normas que permiten a los ciudadanos utilizar sus ahorros sin tener que dar explicaciones del origen, en un intento de atraer divisas no declaradas y estimular la actividad económica.

El presidente ultraliberal Javier Milei firmó un decreto y enviará una ley al Congreso para buscar evitar el exceso de controles y regulaciones sobre liquidez atesorada en el marco del llamado “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

El dólar al público cedió cinco pesos o un 0,4% este viernes, a $1.150 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades el dólar minorista quedó ofrecido a $1.157,43 (-0,4%) para la venta y $1.105,86 para la compra.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central se incrementaron este viernes en USD 329 millones, o 0,9%, a USD 38.425 millones. Fuentes del BCRA atribuyeron el aumento “principalmente, a la subida de cotizaciones de monedas y por un desembolso del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) de USD 135 millones“. En Wall Street, el oro ganó 2,1% y el yuan chino, un 0,3 por ciento.

El FMI (Fondo Monetario Internacional) advirtió que cualquier medida adoptada por Argentina para fomentar el uso de activos no declarados debe cumplir con los esquemas globales contra el blanqueo de dinero, que se incluyen como parte de su actual programa crediticio de 20.000 millones de dólares.

La cotización del dólar en el mercado blue ganó cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.170 para la venta, con una brecha de 3,2% respecto del tipo de cambio oficial.

Los contratos de dólar futuro terminaron con mayoría de alzas en los negocios de la plataforma A3 Mercados, aunque el contrato más negociado, con vencimiento a fin de mayo, bajó 0,1%, a 1.140 pesos. Las posturas para fin de año quedaron a $1.304 (+0,3%).

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet