Jueves 3 de Julio de 2025

14.6°

EL TIEMPO EN PARANA

3 de julio de 2025

La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad

El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

>En el país de Vaca Muerta, la ola de frío expuso otra vez la fragilidad de un sistema energético que acumula años de desinversión, atraso tarifario e inestabilidad macroeconómica.

Las medidas que se tomaron para garantizar el abastecimiento prioritario de los hogares incluyeron el corte del suministro de gas en industrias —incluidas las que tienen contratos firmes “con ventana”—, interrupciones por 24 horas en estaciones de GNC y la restricción parcial de las exportaciones de fluido a Chile.

En las mismas horas en las que se diseñaban las restricciones al consumo de gas, el ministro de Economía Luis Caputo firmó con Paraguay un Memorándum de Entendimiento para estudiar la viabilidad de exportar fluido a ese país y llegar a Brasil, con quienes se alcanzó un acuerdo similar a finales del año pasado que ya contó con algunos envíos.

Además, el martes unos 100.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se quedaron sin luz “Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares. La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada”, señaló a Infobae el ex secretario de Energía Emilio Apud.

El aumento en la demanda de gas se combinó esta semana con fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta y problemas en el transporte, lo que redujo la capacidad operativa del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) al 70%, según fuentes oficiales. “Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios”, agregaron.

La situación derivó además en interrupciones del servicio eléctrico. El martes a la madrugada, la distribuidora Edesur emitió un comunicado en el que afirmó que “debido a inconvenientes en la generación de energía ajenos a la empresa, se realizan cortes preventivos de suministro en ciertos barrios de su área de concesión”. Fueron 100.000 usuarios del AMBA sin suministro en una de las noches más frías del año, cuando muchos edificios solo funcionan con electricidad.

Este período de bajas temperaturas cederá a partir de este jueves 3 de julio, por lo que el Gobierno y las empresas siguen de cerca la situación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet