Viernes 11 de Julio de 2025

9.7°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de julio de 2025

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 10 de julio

La divisa al público sube cinco pesos y es ofrecida a $1.280 en el Banco Nación, ahora al mismo precio que el blue

>El ministro de Economía Luis Caputo reafirmó que “la macroeconomía está bajo control y sostuvo que, incluso si se aprueban los proyectos que se están discutiendo en el Congreso, no pasará nada, ya que el Gobierno mantiene su compromiso con el superávit fiscal”.

En diálogo con LN+, el funcionario agregó que la oposición impulsa estas iniciativas porque es un año electoral. Sobre el tipo de cambio, Caputo enfatizó que Argentina opera bajo un régimen flotante, en el que el tipo de cambio lo determina el mercado y el Gobierno no interviene. En cuanto a las metas de reservas netas, aseguró que se cumplirán los objetivos acordados con el FMI, señalando que vienen acumulando divisas a través del Bonte 2030, el REPO con bancos, y que el Tesoro ya concretó compras por un total de USD 400 millones, confirmando las operaciones en bloque reportadas la semana pasada.

Las cotizaciones alternativas del dólar, implícitas en activos bursátiles que son operados en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street, operan con tendencia alcista. El “contado con liquidación” mediante bonos gana seis pesos o 0,5%, a $1,267, mientras que el dólar MEP avanza siete pesos o 0,6%, a 1.265 pesos.

El dólar minorista avanza cinco pesos o 0,4% para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa de EEUU es negociada a $1.280,23 para la venta y a $1.234,43 para la compra.

El dólar al público es ofrecido a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es pactado a $1.276,79 para la venta y a $1.230,99 para la compra.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 2.550 millones o un 6,1% este martes, a USD 39.168 millones. La caída era esperada, pues esta semana el Gobierno afronta un importante pago de vencimientos de bonos en dólares, que en su mayor parte está en manos privadas.

Tras la caída de reservas por el pago de bonos dolarizados, ahora el mercado espera los próximos pasos del BCRA para volver a acumular. Desde el equipo económico ya dieron señales que seguirán avanzando con el mecanismo de compras de dólares en bloque por parte del Tesoro, que tiene un objetivo doble: fortalecer las reservas, pero con la menor incidencia posible en el tipo de cambio para respetar todo lo posible el esquema de flotación vigente desde abril pasado.

El Gobierno argentino realizó un pago superior a los USD 4.200 millones en concepto de vencimientos, un movimiento que activó nuevas discusiones sobre el destino de los fondos liberados por cupones y amortizaciones de los bonos soberanos. El impacto generó reacciones tanto en el segmento deuda argentina como en el de acciones locales. Analistas consultados por Infobae remarcaron opciones de inversión y estrategias señalando premisas de liquidez, duration y exposición política ante el escenario vigente.

“En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del presidente Javier Milei. TMAP[‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’]. Viva la Patria”, publicó esta mañana el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en X.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet