Domingo 3 de Agosto de 2025

14.4°

EL TIEMPO EN PARANA

2 de agosto de 2025

Ola de importaciones: menos de la mitad de los autos que se vendieron hasta ahora en el año fueron fabricados en el país

Hace cuatro años la industria nacional vendía 7 de cada 10 autos en Argentina. La ecuación cambió la tendencia que se profundiza mes a mes

>A medida que pasan los meses, la proporción de autos argentinos e importados en el mercado local inevitablemente a favor de estos últimos, ante una mayor oferta de vehículos que se fabrican en otras partes del mundo y que, sin restricciones a las importaciones como hubo hasta 2023 inclusive, permiten que prevalezcan por sobre los autos de fabricación nacional.

En cifras concretas, en este período se vendieron 368.414 autos particulares y vehículos comerciales livianos, aunque el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) sólo publica los 50 modelos más vendidos, que suman entre sí 331.245 vehículos.

Entre esos modelos, 160.408 son brasileños, 7.539 provienen de China (6.990 son Ford Territory), 4.908 vienen desde Colombia, 3.002 de México, y 522 de Tailandia. En total son 176.379 unidades importadas en total contra 154.866 de fabricación nacional.

Para los consumidores no hay costo asociado, porque de los más de 176.000 autos importados, 168.318 vienen de Brasil, México y Colombia, por lo tanto, no pagan arancel de importación alguno por los acuerdos de libre comercio con Argentina. Así, sólo 8.000 de los 331.000 vehículos más vendidos de 2025 (el 2,4%), pagan arancel común extra zona del 35%.

Los 10 autos más vendidos de 2025 hasta julio:

    Si se miran los siguientes 10 autos, los que ocupan desde el puesto 11 al 20 del ranking de ventas, el mix cambia completamente ya que hay solo 2 modelos argentinos, 7 autos brasileños y aparece el primer vehículo importado de China.

    Estos números reflejan el acumulado del año, pero si se pone la lupa en las ventas de junio y julio, se podrá apreciar que la proyección indica un crecimiento general de los vehículos brasileños y uno menos pronunciado de algunos modelos argentinos.

    En contrapartida, modelos que normalmente estuvieron entre los diez más elegidos por los argentinos, el VW Taos fue 12do y 13ro en ambos meses, mientras el Peugeot 208, que dejó de ser el auto más vendido en el acumulado del año, quedó cuarto y quinto en los dos meses consecutivamente. Otro producto que estuvo entre los cinco primeros todo el 2024 y ya no ocupa esa franja del ranking es la pick-up VW Amarok, que en junio y julio quedó en séptimo puesto absoluto y tercera entre las pick-ups.

    En el mes de julio, todos esos modelos entraron al top 10 de autos más vendidos, mezclándose con 3 pick-up de una tonelada y sólo un SUV, el Toyota Corolla Cross. También es la primera vez en muchos años, que el Chevrolet más vendido de un período no es el Tracker, que quedó en undécimo lugar general. Esto también suma al mix de autos brasileños y argentinos, ya que el Tracker es nacional y el Onix, el mejor auto de la marca, se produce en Brasil.

    COMPARTIR:

    Comentarios

    Escribir un comentario »

    Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet