7 de agosto de 2025
Entraron en vigor los aranceles de EEUU: cuáles son sus implicancias económicas, financieras y geopolíticas

Las tarifas que EEUU aplica las importaciones de bienes afectan a las principales economías del mundo por montos que van del 10% al 50% y reconfiguran el panorama del comercio global
Toyota, el mayor fabricante de autos del mundo, informó que sus ganancias cayeron un 37% en el trimestre de abril a junio y redujo sus previsiones de ganancias para todo el año en gran medida debido a los aranceles del Trump. La compañía, que ganó USD 5.700 millones en el segundo trimestre, estimó que los aranceles le costaron a su ganancia operativa unos 3.000 millones de dólares.
Los aranceles de Trump sobre las exportaciones de Japón, incluidos los automóviles, serían del 12,5% a partir de este mes. Actualmente, se sitúan en el 15%. Además el principal fabricante de automóviles del mundo también fabrica vehículos en México y Canadá.La jugada de Trump no solo tiene implicancias económicas, también geopolíticas. Por ejemplo, uno de los países más afectados por los aranceles es la India, la quinta economía mundial. El mandatario de EEUU impuso a la India un arancel adicional del 25% debido a la compra de petróleo ruso por parte del país, lo que eleva el total de sus aranceles al 50% a partir de finales de este mes. En forma indirecta, Trump busca perjudicar a Rusia a través del castigo tarifario a uno de sus principales socios.
En respuesta, Rusia e India subrayaron su compromiso con una “asociación estratégica” en las reuniones bilaterales sobre seguridad celebradas este jueves en Moscú.Según la agencia Interfax el asesor de seguridad nacional indio, Ajit Doval, reafirmó el compromiso para “seguir cooperando de forma activa para crear un nuevo orden mundial más justo y sostenible, garantizar la supremacía del derecho internacional y combatir conjuntamente los desafíos y amenazas actuales”, tras reunirse con Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad ruso. Doval se reunió más tarde con el premier Vladimir Putin en el Kremlin y anticipó que el mandatario ruso será recibido en Nueva Delhi antes de fin de año.“Los mercados financieros muestran signos de transición hacia un entorno cada vez más influenciado por la política industrial de Estados Unidos y la reacción de sus principales socios comerciales. Las medidas proteccionistas de la administración Trump, el posicionamiento de grandes fondos sistemáticos, y los cambios estructurales anunciados por Apple, en conjunto con el panorama económico global, han elevado la volatilidad y reconfigurado las expectativas de inversión para los próximos meses”, describió Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.
Trump afirmó a través de su cuenta en Truth Social que “miles de En América Latina sobresale el caso de Brasil, país al que Trump le aplicó aranceles del 50 por ciento.
“La decisión de aumentar los aranceles a Brasil es más por temas políticos que comerciales, ya que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. O sea que son más los productos que Brasil compra de Estados Unidos que los productos que Estados Unidos compra de Brasil. Trump está intentando presionar al gobierno brasileño para que cese el supuesto acoso judicial al expresidente Jair Bolsonaro, lo cual el gobierno brasileño ha calificado con una injerencia a su sistema judicial y una violación a su soberanía”, explicó Londoño.
El presidente brasileño Lula da Silva recurrió a la OMC (Organización Mundial del Comercio) para denunciar los aranceles norteamericanos.El staff del FMI calculó que el impacto directo sería reducido: las exportaciones argentinas a Estados Unidos caerían sólo entre 300 y 500 millones de dólares al año. Vale destacar que
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!COMPARTIR:
Comentarios