Martes 26 de Agosto de 2025

23.3°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de agosto de 2025

Causa “Cupón PBI”: la Justicia de Nueva York falló en favor de la posición argentina

La Cámara de Apelaciones neoyorquina rechazó un pedido de los demandantes e impidió una potencial obligación de pago de USD 500 millones

>Un pronunciamiento de la justicia de EEUU favoreció a la Argentina e impedirá un potencial pago de USD 500 millones a sus demandantes, en el marco de la causa “cupón PBI”. En ese juicio, fondos de inversión reclamaron judicialmente ante el país por la manipulación de los índices de crecimiento económico que limitó el pago de los rendimientos atados a la evolución del Producto Bruto Interno.

De esta manera, explicó el organismo, “el Tribunal reafirmó su decisión del 16 de julio, en el cual rechazó la apelación de los demandantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska”.

“La resolución constituye la confirmación de un reciente triunfo legal para la República Argentina, al impedir una potencial obligación de pago estimada en aproximadamente $500 millones de dólares. La Procuración del Tesoro, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”, afirmó el comunicado.

A partir de esta decisión de la Cámara de Apelaciones, podría avanzar una nueva presentación por parte de Aurelius Capital para avanzar con su reclamo.

“Tras el rechazo de la Corte de Apelaciones en el caso Cupón PBI en USD de reconsiderar el fallo del mes pasado (las “reconsideraciones” son raramente otorgadas por los jueces), se espera que Aurelius Capital y otros fondos presenten el caso nuevamente en la corte de la Juez Preska “corrigiendo” el tecnicismo (“Cláusula de No Acción”) que llevó a la magistrada neoyorquina a fallar a favor de la República Argentina >El fondo Aurelius Capital Management es uno de los holdouts (o “fondos buitre”) que firmó el acuerdo con el Gobierno de Mauricio Macri en 2016 para la reestructuración de la deuda en default. Con posterioridad a ese acuerdo, decidió avanzar con una nueva demanda contra la Argentina iniciada en 2019.

“Cuando el INDEC, cambió el año de los precios base, el PBI real para 2013 casi se duplicó en pesos medidos en precios constantes de 2004; y el crecimiento real del PBI para 2013 cayó aproximadamente a la mitad. Por supuesto, la economía de Argentina la actividad no se duplicó repentinamente, y su tasa de crecimiento anual no se redujo repentinamente a la mitad. Sin embargo, la vara de medición cambió“, aseguró Aurelius en su presentación.

El fondo asegura que la Argentina que la Argentina tiene una deuda con ellos por un error de cálculo del PBI argentino realizado en 2013, cuando el cargo de ministro de Economía era ocupado por Áxel Kicillof. Y que ese cambio en la medición fue intencional para evitar los pagos adicionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet