17 de septiembre de 2025
Crecimiento de centenarios en Japón: casi 100.000 habitantes superan los cien años

Esta nación es una de las consideradas “azules” por la posibilidad que tienen sus habitantes de superar esta barrera. Por qué esta situación plantea interrogantes sobre el futuro económico y social del país
Japón registra una media de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, una cifra que crece año a año. Destaca la prefectura de Shimane, al oeste del país, con la mayor concentración: 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes. Las diferencias territoriales evidencian cómo, en varias zonas, la longevidad está interrelacionada con los estilos de vida comunitarios, la dieta y el acceso a la sanidad.
El crecimiento de esta población es sostenido. En 1963, el país contaba solo 153 centenarios; en 1981, superó los mil y, en 1998, los 10.000. Hoy esa cifra se aproxima a los 100.000. Los expertos atribuyen esta tendencia a los avances tecnológicos y a los tratamientos médicos, además de factores culturales y preventivos en la salud pública.El superávit de personas mayores impulsa al país hacia una crisis demográfica. Japón enfrenta una reducción significativa de su población: solo en 2024, el descenso alcanzó más de 900.000 personas, el número más alto registrado hasta ahora.
El envejecimiento masivo trae consigo un aumento elevado de los costos médicos y de la asistencia social, además de una fuerza laboral cada vez menor para sostenerlos.La experiencia japonesa destaca por su capacidad de crear entornos que favorecen vidas longevas y activas. Sin embargo, el impacto de registrar casi 100.000 centenarios conlleva desafíos profundos sobre el sistema sanitario, los servicios sociales y la economía en general.
El fenómeno obliga a replantear la estructura de la sociedad, desde la atención médica hasta el mercado laboral y los sistemas de pensión.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!