Dólar hoy en vivo: el billete sube a $1.490 en el Banco Nación
El dólar al público sube 2,4% para la venta, detrás del ascenso del dólar mayorista a $1.460. El Tesoro acumula ventas en el mercado por más de USD 2.000 millones en las últimas seis ruedas operativas
>El dólar blue sube cinco pesos o 0,3%, a $1.480 para la venta, su nivel más alto desde el récord nominal de $1.520 del 19 de septiembre pasado.
Operadores de la plaza cambiaria señalan que las posturas vendedoras del Tesoro a $1.470 no llegaron a ejecutarse, mientras que la irrupción de oferta genuina de agentes privados llevó al dólar mayorista a $1.460 antes del mediodía, 30 pesos o 2,1% más que el cierre del miércoles.Con posturas vendedoras del Tesoro que demarcan la evolución del tipo de cambio mayorista, el dólar asciende 40 pesos o 2,8%, a $1.470, el precio más alto desde el 19 de septiembre. Vale señalar que este viernes 10 habrá feriado en la Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y no se efectuarán operaciones cambiarias.Este jueves el Banco Central dispuso un techo para las bandas de flotación en los 1.485,14 pesos, a solo 1% del precio presente del mayorista.Un reporte del Grupo SBS consignó que “según diversas fuentes, el Tesoro habría continuado ayer su racha vendedora de dólares, con ventas por USD 327 millones que llevarían al saldo vendedor acumulado desde el 1 de octubre a aproximadamente USD 2.040 millones. Esto, de confirmarse, lleva al stock de depósitos en moneda extranjera del Tesoro a algo menos de USD 350 millones”.La cotización minorista del dólar sube $35 pesos o 2,4% en las pizarras del Banco Nación, la referencia del mercado, en el último día hábil de la semana.El dólar al público no ofreció variantes el miércoles, a $1.455 para la venta en el Banco Nación, la tercera rueda seguida a este nivel. En lo que va de octubre el dólar minorista gana 55 pesos o 3,8 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar promedió $1.462,70 para la venta (suba de 2,07 pesos o 0,1%) y $1.410,60 para la compra.En la Argentina, cada salto del dólar tiene consecuencias directas sobre los precios y el poder adquisitivo. Sin embargo, el reciente movimiento del tipo de cambio en 2025 parece haber tenido un impacto más moderado que en otros episodios históricos. Así lo revela un informe de Focus Market, elaborado por el analista Damián Di Pace, que compara el comportamiento de la inflación antes y después de las principales correcciones cambiarias de los últimos 15 años.Los dólares del Tesoro se están agotando (hoy debería desembolsar USD 316 millones a organismos internacionales) y no podrá contener la suba del dólar mayorista. Es probable que hoy (mañana es feriado) sea su último día de intervención y que el Banco Central lo reemplace desde el martes, cuando la divisa toque más de $1.486,45, el nivel de ayer del techo de la banda cambiaria. Puede ser que cuando intervenga el Central deba hacerlo con un dólar cerca de $1.500 y utilice los dólares del FMI.Mientras continúan las ventas de dólares del Tesoro para que no se escape el dólar oficial, en el equipo económico apuestan a un importante cambio de escenario una vez que pasen las elecciones legislativas. Aunque mucho dependerá del resultado de los comicios, apuntan a una franca recuperación de la demanda de pesos, que contrasta con este período de dolarización extrema.Un alto volumen operado en el segmento de contado de USD 676,9 millones fue reflejo de importantes ventas a manos del Tesoro, que colocó posturas a 1.430 pesos desde el inicio hasta el cierre de la operatoria, 50 centavos por encima del cierre anterior. El Banco Central informó una banda superior del esquema cambiario en $1.484,65, unos 54,65 pesos o 3,8% por encima del tipo de cambio oficial.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!