17 de febrero de 2017
Prisión domiciliaria para la pareja del capo de "Los Monos"

La Cámara Federal de Rosario entendió que por sobre los riesgos de peligro de fuga de la procesada en un caso de narcotráfico, prima el interes de los dos hijos menores de cinco años que habían quedado al cuidado de su abuela. Mientras, el cabecilla de la narcobanda continúa privado de su libertad.
La Cámara Federal de Rosario confirmó la prisión domiciliaria a la pareja de un cabecilla de la narcobanda "Los Monos" y procesada en un caso de narcotráfico, para garantizar el cuidado de sus dos hijos menores de cinco años que habían quedado con su abuela, informaron este jueves fuentes judiciales.
En una disputa judicial que llegó incluso a la Cámara Federal de Casación Penal, la Justicia entendió que por sobre los riesgos procesales de la medida -peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación- prima "el interés superior del niño" por criarse en los primeros años de vida junto a su madre.
Ambos padres estaban detenidos en una causa por narcotráfico y los niños habían quedado al cuidado de una abuela, según señala la resolución.
Jésica Ayelén Lloan (24) fue detenida en diciembre de 2015 en el operativo "Los Patrones" junto a otras 21 personas acusadas de tráfico de estupefacientes, entre ellas su pareja y lugarteniente de “Los Monos”, Jorge Emanuel Chamorro (28), y el jefe de la narcobanda rosarina Máximo Ariel Cantero, alias “Guille” (28).
Como resultado de ese procedimiento ordenado por el juez federal 4 de Rosario, Marcelo Bailaque, la Policía secuestró 11 kilos de cocaína, un kilo de pasta base, precursores químicos y 700 kilos de marihuana.
Según el procesamiento del juez Bailaque, Lloan y la pareja de “Guille” Cantero, Vanesa Barrios (31), se encargaban de ejecutar las directivas de la organización que eran dictadas por el propio “Guille” Cantero y por “Ema” Chamorro desde la cárcel santafesina de Piñero, donde estaban detenidos por otra causa.
La defensa de Lloan solicitó su prisión domiciliaria atento a que es madre de dos chicos que, al momento de ser detenida, tenían 1 y 5 años.
Su padre, “Ema” Chamorro, también está privado de la libertad cumpliendo una prisión preventiva por una causa por asociación ilícita y por la de narcotráfico que instruye Bailaque.
El juez había concedido la prisión domiciliaria de Lloan, pero esa decisión fue revocada por la Cámara de Apelaciones de Rosario a mediados del año pasado.
El conflicto llegó a la Cámara de Casación Penal, que el 2 de diciembre pasado anuló el fallo de la Cámara rosarina y solicitó que vuelva a expedirse conforme a sus fundamentos.
Los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Ángela Ester Ledesma y Alejandro Slokar entendieron que "es dable señalar que el hecho de que la abuela paterna hubiese quedado a cargo del cuidado de los menores, tal como se enfatiza en la resolución en crisis, no alcanza en modo alguno para neutralizar la concreta situación de desamparo en la que se encontrarían los niños al poseer a sus dos progenitores encarcelados".
"Menos aún -agrega- frente a la temprana edad de los menores afectados, el más pequeño incluso en edad de lactancia".
Finalmente, la Cámara Federal de Rosario dictó una resolución que confirma la prisión domiciliaria de Lloan, para proteger a sus hijos menores.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!