Sábado 12 de Julio de 2025

12.6°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de julio de 2024

Militares en las calles, vigilancia en helicópteros y plan especial antiterrorismo: así es el operativo de seguridad para los Juegos Olímpicos de París

Se esperan unos 45 mil efectivos para controlar la seguridad en la ceremonia inaugural, que se realizará en el Río Sena. La capital de Francia se encuentra repleta de barricadas metálicas, con varios accesos denegados al público

>Los Las autoridades francesas han dispuesto un despliegue de 45.000 efectivos entre personal de policía y gendarmería para garantizar la seguridad del evento y han diagramado un “plan especial” de control, aunque los dirigentes han afirmado que no existe ninguna “amenaza específica” para los Juegos. De todas maneras, el ministro del Interior en funciones, Gérald Darmanin, señaló que la amenaza terrorista general se encuentra en un nivel “extremadamente alto”, pero sin una advertencia concreta hasta el momento.

Esto no quita que para la inauguración de la fiesta del deporte en París se desplieguen patrullas policiales, controles en rutas, vigilancia aérea con helicópteros y lanchas rápidas en el río. El responsable del evento, Tony Estanguet, indicó en conferencia de prensa que la seguridad es la “prioridad número uno” y que existe un plan específico para proteger tanto la ceremonia inicial como todas las competiciones, incluyendo la Villa Olímpica donde se alojan los deportistas. Según The Guardian, la capital de Francia “está militarizada como en la Segunda Guerra Mundial”, con barricadas metálicas y zonas restringidas que afectan a ciudadanos y turistas.

Entre las medidas de seguridad específicas, se cerraron estaciones de metro cercanas a las principales ubicaciones de los eventos, como la Torre Eiffel y la Plaza de la Concordia, y se ha restringido el acceso a las riberas del Sena. El detalles es que solo quienes posean un código QR que demuestre su residencia o derecho de acceso podrán acercarse a estas áreas para presenciar la ceremonia de inauguración, donde los atletas recorrerán el río en una flota de 80 barcos. Esta iniciativa tecnológica desató la crítica del grupo activista Saccage 2024, que definió: “los primeros Juegos Olímpicos con código QR”, sugiriendo que podrían establecer un precedente preocupante para futuros eventos.

En cuanto a los drones interceptados, Attal mencionó que en algunos casos eran operados por turistas que querían captar imágenes del evento. “Es importante recordar las reglas y la prohibición de hacer volar drones”, afirmó. Entre los detenidos figura el jefe de comunicación de la delegación brasileña, quien fue uno de los telepilotos detenidos, tal y como confirmó el entorno del primer ministro según información difundida por el JDD.

Con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos prevista para el viernes 26 de julio, Attal reiteró que “todo está listo” y aseguró que las medidas de seguridad están alineadas con las directrices del presidente Emmanuel Macron. El primer ministro resaltó la importancia de mantener el protocolo de seguridad para garantizar el buen desarrollo del evento deportivo. Además, informaron que se realizarán medidas preventivas contra ciberataques. La empresa de inteligencia de amenazas Recorded Future ha identificado a Rusia, Irán y Azerbaiyán como posibles actores de intentos de ataques vía internet.

En los últimos días, el presidente Macron visitó la Villa Olímpica en Saint-Denis y confirmó la disposición del país para el evento que tendrá duración hasta el 11 de agosto. “Estamos listos y estaremos listos durante todos los Juegos”, señaló la máxima autoridad. Uno de los aspectos que generó mayor incertidumbre fue la logística y la seguridad alrededor del Sena, pero el mandatario destacó la decisión de mantener la ceremonia en esta ubicación, calificándola de “una tremenda victoria”.

En un contexto geopolítico marcado por las guerras en Gaza y Ucrania, los responsables del COI celebrarán haber reunido a “206 comités olímpicos nacionales”, preservando la promesa de universalidad. Una treintena de rusos y bielorrusos, a título individual y bajo bandera neutral, estarán en estos Juegos Olímpicos, mientras sus respectivos países siguen excluidos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet