6 de septiembre de 2024
Los depósitos en dólares aumentaron USD 5.500 millones con Milei y tocaron su mayor nivel desde 2019
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AR7VL275XBKTVL3B3AVLR4WIJU.jpg.jpg)
El crecimiento fue del 38,5% en los últimos 10 meses y el stock alcanzó el nivel más alto desde el día posterior a las elecciones presidenciales de 2019. El aporte del blanqueo de capitales
“También responde a una retroalimentación con mayor crédito en dólares que hubo por parte del sistema financiero, buscando alocar lo que son parte de los encajes que estaban ociosos para darle rentabilidad. En un contexto donde el gobierno asegura carry trade, para las empresas es positivo tomar deuda al 3%, ponerla en pesos al 4% y sacar rentabilidad”, resaltó Menescaldi.
El blanqueo que puso en marcha el gobierno ayudará a que suban los depósitos en dólares por la obligación de poner el dinero exteriorizado en una cuenta especial. La operatoria es similar a otras experiencias, entre ellas la que llevó adelante el gobierno de Cambiemos entre 2016 y 2017, que recaudó unos USD 9.500 millones por una formalización total cercana a los USD 117.000 millones.“Muchos contribuyentes que ingresaron a ese blanqueo después salieron de la base imponible por el cambio de reglas del juego y queremos que vuelvan. El fin es que se metan al circuito formal y ayuden a reactivar la economía, no la recaudación en sí misma”, comentaron a este medio en un despacho oficial.
De todos modos, los niveles nominales actuales de depósitos en dólares del sector privado representan poco más de la mitad del récord de USD 32.570 millones del 9 de agosto de 2019, previo a las PASO de aquel año, cuyo resultado desató un acelerado retiro de efectivo de los bancos que se profundizó ante la inestabilidad de los últimos años.El gobierno de Milei busca generar confianza en su hoja de ruta y asegura que el dólar paralelo “va a converger al tipo de cambio oficial” ante la escasez de pesos que propone el esquema monetario actual. En ese marco, Una parte de los depósitos cuentan en las reservas del Banco Central, por lo que una continuidad en el proceso de incremento ayudará a dar certidumbre en los próximos meses. Los desafíos no son pocos para una autoridad monetaria que tiene reservas netas negativas en torno a los USD 5.000 millones y abultados pagos de deuda a partir de 2025.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!