Miércoles 28 de Mayo de 2025

7.7°

EL TIEMPO EN PARANA

13 de septiembre de 2024

Qué vínculo existe entre el déficit de vitamina B-12 y la depresión

Niveles bajos de esas sustancias orgánicas pueden estar relacionados con ese trastorno psicológico. Qué dicen las investigaciones al respecto. Todos los síntomas que puede provocar la falta de ese aporte vitamínico y cómo se puede mantener los niveles correctos

>*Este contenido fue producido por el Dr. Daniel K. Hall-Flavin y expertos de Mayo Clinic, en exclusiva para Infobae

Los bajos niveles de una vitamina pueden producirse por una alimentación deficiente o por no poder absorber las vitaminas que consumes. Los adultos mayores, los vegetarianos y las personas con trastornos digestivos, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn, pueden tener problemas para obtener suficiente vitamina B-12. A veces, se produce una deficiencia de vitamina B-12 por razones desconocidas. El médico puede indicarte un análisis de sangre para verificar los niveles de vitamina B-12 o de otras vitaminas si sospecha que tienes una deficiencia.

La mejor manera de asegurarte de que estás obteniendo suficiente vitamina B-12 y otras vitaminas es seguir una alimentación sana que incluya fuentes de nutrientes esenciales. La vitamina B-12 es abundante en productos de origen animal, como el pescado, la carne magra, la carne de ave, los huevos y la leche semidescremada y descremada. Los cereales fortificados para el desayuno también son una buena fuente de vitamina B-12 y de otras vitaminas B.

Ten en cuenta que el papel de las vitaminas B en la depresión no está claro y se necesita más investigación. Además, ningún suplemento puede reemplazar los tratamientos comprobados para la depresión, como los antidepresivos y el asesoramiento psicológico.

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada “trastorno depresivo mayor” o “depresión clínica”, afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.

Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla. La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo. Pero no te desanimes. La mayoría de las personas con depresión se sienten mejor con medicamentos, con psicoterapia o con ambos.

La gravedad de la depresión puede ir desde episodios de tristeza leves y temporales hasta cuadros de depresión persistente y grave. La depresión clínica es la forma más grave de depresión y también se la denomina “depresión mayor” o “trastorno depresivo mayor”. No es igual a la depresión provocada por una pérdida, como la muerte de un ser querido, o por una enfermedad, como un trastorno tiroideo.

Para diagnosticar depresión clínica, varios médicos utilizan los criterios sintomáticos del trastorno depresivo mayor del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).

Los signos y síntomas de la depresión clínica pueden comprender los siguientes:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet