13 de septiembre de 2024
El Banco Central vendió más de USD 300 millones en el mercado en la última semana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7TONQBAEHVDQ5F7ODIVM4D77MI.jpg.jpg)
La entidad finalizó su intervención del viernes con saldo negativo de USD 89 millones. En lo que va de septiembre las ventas netas ascienden a USD 195 millones
En tanto, las reservas internacionales brutas crecieron en USD 102 millones este viernes, a 27.419 millones de dólares. Si bien en la contabilidad pesaron las ventas oficiales en el MULC por USD 74 millones el jueves, y pagos de energía y bonos provinciales, la apreciación del yuan chino respecto del dólar (+0,3%) y la suba del oro (+1,1%) compensaron esa salida de divisas.
El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.155 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 6.210 millones o 29,3%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.
Con la vigencia del nuevo esquema monetario anunciado el 13 de julio, el Banco Central mantiene una absorción neta por su intervención cambiaria de $270.648 millones desde el lunes 15 de julio hasta hoy. La entidad prevé la eventual reventa de divisas en el mercado de valores a la cotización del “contado con liqui” para el cumplimiento del estricto del esquema de “emisión cero” al que se comprometió el Gobierno. Complementario a esto, el Gobierno anunció la esterilización de pesos emitidos por la compra de reservas en el mercado de cambios desde el 30 de abril ($2,4 billones), que dejan amplio margen para la intervención en los dólares financieros, cifrados según analistas privados en unos USD 700 millones en casi dos meses.“Los dólares financieros registran tan sólo un ligero reacomodamiento dado que se extiende la positiva influencia de los flujos a partir principalmente del blanqueo y las obligaciones tributarias, así como cuando resulta necesario la activación de intervenciones dentro del programa de esterilización. Así es que la calma cambiaria sigue su curso y continúa activando un mayor apetito hacia colocaciones en pesos, ya no sólo de Lecaps sino también de títulos CER tras el último reacomodamiento de sus rendimientos y las tasas de break-even”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!