15 de septiembre de 2024
Sedado, aislado y desnudo: así pasó sus días en cautiverio monseñor Ronaldo Álvarez como preso político del régimen de Ortega
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QPTFU7FSVRANLECZJH7M6AO66A.jpg)
El emblemático obispo nicaragüense permaneció 512 días detenido en las cárceles de la dictadura. Tras su destierro en enero pasado guardó silencio público sobre la situación que vivió
“Cuando yo llego a (cárcel) La Modelo, a máxima seguridad, monseñor ya les estaba dando guerra a esos criminales. No lo podían frenar. ¡Monseñor tenía unas agallas! La convicción de un verdadero guerrero”, relató Pedro Gutiérrez González, quien el pasado 5 de septiembre fue excarcelado y desterrado a Guatemala.
Monseñor Rolando Álvarez fue desterrado hacia El Vaticano la madrugada 13 de enero pasado, después de permanecer como preso político del régimen de Daniel Ortega durante 512 días.
Álvarez era obispo de Matagalpa, una de las más importantes diócesis de la iglesia católica de Nicaragua, y una voz fuerte en el reclamo por los abusos que comete la dictadura de Daniel Ortega en el país.La madrugada del 19 de agosto de 2022, después de una semana de sitio, la Policía entró violentamente al Palacio Episcopal donde vivía Álvarez y se lo llevó a Managua en calidad de “resguardo domiciliar”, según una nota de prensa policial.“No sé qué piensa este señor (Álvarez), que, frente a una decisión del Estado nicaragüense, él dice que no acata, una resolución de un poder del Estado que lo está mandando a irse de país”, recriminó el dictador e informó que el religioso había sido trasladado a la Cárcel Modelo, la más grande del país.
Poco se supo luego de la suerte de Álvarez, En ambas ocasiones, que se interpretaron como “una prueba de vida” que daba la dictadura, se le vio delgado y pálido, pero desafiante.
La madrugada del sábado 13 de enero, Álvarez fue finalmente desterrado a El Vaticano junto a otros 18 religiosos que fueron encarcelados en los días previos. Desde entonces, el obispo nicaragüense se ha mantenido en silencio público por órdenes del papa Francisco, según se conoció extraoficialmente.
“Monseñor Rolando Álvarez es un héroe nacional vivo, que lo tenemos vivo, es un hombre héroe, hijo de Dios, un buen siervo de Dios”, dice el preso político recientemente desterrado, Pedro Gutiérrez González.“Tenía a dos funcionarios en la puerta y cada 10 minutos entraban los médicos a verlo. Yo dejé de escuchar la voz de monseñor Rolando Álvarez”, dice y añade que después de 15 días vieron cómo lo sacaban dormido.
Varios excarcelados señalaron al subprefecto de la cárcel La Modelo, Enrique Leonel Velázquez, como quien se encargaba de monseñor Álvarez, a quien reprendía con palabras soeces y mantuvo desnudo 22 días en la celda donde se encontraba aislado, según publicó la plataforma nicaragüense de noticias Darío Medios.“Monseñor me inspiró, me fortaleció en esa celda”, dice Gutiérrez González. “Al saber por lo que yo estaba ahí me decía: Pedro, no te vayas a rendir, que esas chachas (esposas) que tenés en las manos no te dominen”. Y al escuchar la fortaleza de monseñor, esa fortaleza me fortaleció a mí y así me mantuve, y siempre con la esperanza que soltaran a monseñor. Después, me di cuenta de que a monseñor lo habían trasladado, que ya estaba en otras condiciones”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!