16 de septiembre de 2024
A la espera de la primavera, así estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/IIGUOZKJ7ZF7BDKJBJGGMVMFFI.jpg)
Días templados y agradables están pronosticados para los próximos siete días. Lluvias previstas solo para la tarde noche del jueves. Fin de semana ideal
Con un leve ascenso de las marcas térmicas con 23° de máxima y 14 grados de mínima, el martes se presentará mayormente nublado a lo largo de toda la jornada. Otra vez soplarán vientos variables del sector norte al principio y del sudeste después.
Y el jueves llega la lluvia. Desde las primeras horas de la jornada, el viento norte acompañará a un cielo totalmente nublado que en la tarde-noche del día con el cambio con el viento del sector sur dejará espacio para las tormentas previstas. La máxima será de 23° y la mínima de 16.
El sábado y según el calendario, es 21 de septiembre y llega la primavera formalmente. Bajo un cielo parcialmente nublado durante todo el día, la máxima alcanzará los 24° y la mínima será de 11 grados, condiciones ideales para poder disfrutar de ese día al aire libre. Los vientos soplarán variables del sector norte para luego rotar al sudeste.
Finalmente, el domingo el cielo estará mayormente nublado con una máxima de 23° y una mínima de 12 grados con vientos constantes del sector este.Cabe recordar que la primavera meteorológica empezó oficialmente el domingo 1 de septiembre y este año se perfila como una estación un poco atípica en términos climáticos, con prevalencia de condiciones más secas y más calurosas de lo habitual en amplias regiones del país.El informe confirma que el clima mostrará fenómenos meteorológicos poco habituales para la época como ocurrió este invierno, con un mayo que batió récords de frío, se espera que las temperaturas serán superiores a lo normal para la época.
Y en cuanto a las precipitaciones para esta primavera, se espera que gran parte del territorio experimente lluvias por debajo de los niveles normales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!